Activado el nivel 2 de emergencia
Se trata de "una decisión administrativa" que permite solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en los trabajos que se desarrollan para extinguir el incendio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EK3MZAIA4ROHXDOLYD2UCJ7BVM.jpg?auth=07ad187d6ab2db66dd196545aa935d8be039404ba759c321901c91cf81b6e071&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agencia EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EK3MZAIA4ROHXDOLYD2UCJ7BVM.jpg?auth=07ad187d6ab2db66dd196545aa935d8be039404ba759c321901c91cf81b6e071)
Guadalajara
El Gobierno regional ha activado el nivel 2 de la fase de emergencia del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), que permite solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en los trabajos que se desarrollan para extinguir el incendio declarado hoy en una nave de disolventes de Chiloeches (Guadalajara).
Según ha informado el Gobierno regional, de este modo se da respuesta a la solicitud del director de Extinción del incendio, el responsable del Consorcio de Bomberos de la provincia de Guadalajara y la Confederación Hidrográfica del Tajo, que han pedido "medios extraordinarios" en las labores que llevan a cabo en la nave.
En este sentido, el Ejecutivo regional aclara que la activación del nivel 2 no supone una evolución desfavorable del incendio sino, tan solo, una decisión administrativa imprescindible para poder solicitar medios externos a la comunidad autónoma, como es el caso de la UME.
Y precisa que el incremento del PLATECAM a nivel 2 tiene como objetivo poder solicitar la intervención de la citada unidad "para que se encarguen de la recogida de los lixiviados, es decir, las aguas residuales acumuladas por las labores de extinción, que se encuentran almacenadas en una balsa preparada por los propios servicios de extinción".
Además, recuerda que para ofrecer una mayor información a la población cercana al lugar del suceso, la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha puesto en marcha la línea telefónica gratuita 900 122 112, con el fin de atender las solicitudes de los ciudadanos.
Por este motivo, se ruega a los ciudadanos que las peticiones de información se canalicen a través de esta línea gratuita, dejando el teléfono 1-1-2 para comunicar situaciones de emergencia.
También, aunque no existe en principio riesgo para la población, se recomienda a las personas de riesgo (mayores, personas con problemas respiratorios y niños) que vivan en las localidades cercanas, que eviten el contacto directo con el humo.
La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha enviado a la zona una estación medidora de calidad del aire, para controlar y comprobar la calidad del aire en la zona del incidente, han recordado las mismas fuentes