Valladolid, la ciudad donde se escribió El Quijote
Cervantes, Delibes o Felipe II dejaron su impronta en esta ciudad castellana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYYMTJ4NMJKDBKLILXTUOT722Q.jpg?auth=d32e6c752d49bcfe4f308d1e690ca76db53b8375a1d095c6837ebfd55d9c16ec&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Plaza Mayor, vista aquí desde el ayuntamiento, es uno de los lugares emblemáticos de la localidad vallisoletana / Ayuntamiento de Valladolid
![La Plaza Mayor, vista aquí desde el ayuntamiento, es uno de los lugares emblemáticos de la localidad vallisoletana](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYYMTJ4NMJKDBKLILXTUOT722Q.jpg?auth=d32e6c752d49bcfe4f308d1e690ca76db53b8375a1d095c6837ebfd55d9c16ec)
Fuenlabrada
Valladolid fue sede de la Corte, capital del Imperio, entre 1602 y 1606 y el lugar donde Miguel de Cervantes escribe la primera parte de su obra universal. La casa donde residió se puede ver con el patio y la fachada original de la época, al igual que muchos de los muebles. Es un ejemplo, de los personajes que marcan la historia y la arquitectura de esta ciudad de Castilla y León.
Valladolid, la ciudad donde se escribió El Quijote
11:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el centro del caso histórico encontramos la catedral inconclusa de Juan Herrara, la Plaza Mayor, de gran belleza, y muy cerca algunos edificios de la Universidad, con su fachada plateresca. Callejeando por esta zona nos vamos a conocer el barrio judío, pero si lo que queremos es ver el Valladolid de la Inquisición, podemos hacer la Ruta del Hereje, que recorre sitios en lo que Miguel Delibes ambientó su famosa novela.
En esta ligazón de personajes históricos y monumentos destaca el Palacio Real, donde estuvo Santa Teresa de Jesús o el Palacio de Pimentel donde nació Felipe II, además de la casa museo de Zorrilla o la que fuera cárcel de la Inquisición, ahora biblioteca, donde estuvo recluido Fray Luis de León, según nos indica la concejala de Turismo, Ana Redondo.
Para completar nuestra visita a Valladolid no podemos dejar de probar sus tapas, famosas por sus creaciones y por sus caldos, premiados y reconocidos.