17 producciones vascas forman la sección Zinemira, que premia a Ramón Barea
Entre los ocho títulos que competirán por el Premio Irizar al Cine Vasco figuran siete documentales y un solo largometraje de ficción
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P5XHTZMYRFIXFITIVT34UVGLFE.jpg?auth=1747c73a530155e4f7e5bb074c475c83af2c84e2d725c0254769e1dcd5fe7c8f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de Ramón Barea / WIKIMEDIA
![Imagen de archivo de Ramón Barea](https://cadenaser.com/resizer/v2/P5XHTZMYRFIXFITIVT34UVGLFE.jpg?auth=1747c73a530155e4f7e5bb074c475c83af2c84e2d725c0254769e1dcd5fe7c8f)
San Sebastián
Un total de 17 películas, de las que 8 competirán por el Premio Irizar, participarán en Zinemira, la sección del Festival de San Sebastián dedicada al cine vasco, en cuya gala, el día 20 de septiembre, se premiará la trayectoria del actor y realizador bilbaíno Ramón Barea.
Todo el cine vasco que se podrá ver en la 64 edición del certamen donostiarra, tanto el seleccionado para Zinemira como el resto de producciones de Euskadi que se proyectarán en otras secciones, ha sido presentado un acto en el centro Tabakalera de San Sebastián.
Entre los títulos que competirán por el Premio Irizar al Cine Vasco, figuran siete documentales y un solo largometraje de ficción, "Igelak (Ranas)", del actor, guionista y realizador bilbaíno Patxo Telleria, que se proyectará en la gala del día 20 que tendrá lugar en el Teatro Victoria Eugenia.
Esa noche, se estrenará también "Agirre Lehendakaria (Lehendakari Aguirre)", documental dirigido por Francesc Escribano, y se hará el acto de entrega a Ramón Barea del Premio Zinemira, que otorgan el Festival de San Sebastián y las asociaciones de productores EPE/APV e IBAIA a la trayectoria de una personalidad destacada en el panorama cinematográfico de Euskadi.
Películas sobre la historia reciente o lejana, el arte y la música inspiran los documentales de la sección, entre los que destacan, "Chillida: esku huts", una biografía atípica del escultor dirigida por Juan Barrero; y "Rocknrollers", una reflexión de Juanma Bajo Ulloa sobre el rock and roll.
"El fin de ETA" es el documental sobre el proceso que llevó al fin de la violencia terrorista narrado por Justin Webster, exreportero de The Independent y autor de obras como "Gabo", "Seré asesinado" o "Barça Confidencial".
Tres debutantes compiten también en Zinemira: Aitor Aspe, con "Baskavigin", sobre los balleneros vascos del siglo XVII; el cineasta eibarrés afincado en Copenhague Juan Palacios, con "Pedaló"; y Mari Jose Barriola, con "GUtik ZUra".
La panorámica del cine vasco ofrece asimismo una gran diversidad en las cintas fuera de concurso. Desde "Acantilado", el último largometraje de Helena Taberna, hasta el documental "Pelota II", de la antropóloga Olatz González Abrisqueta y el poeta y cineasta danés Jorgen Leth.
"Mara Mara", de David Aguilar; "Oihalak adarretan", de Juanmi Gutiérrez; "Nola?", de Fermin Muguruza; y "Skhvisi Sakhli/House of others (La casa de los otros)", de Rusudan Glurijdze; son otros de los filmes de Zinemira.
Durante el 64 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que comenzará el próximo 16 de septiembre, podrán verse más producciones vascas en otras secciones y en la específica "Zabaltegi-Tabakalera", así como diversos pases de películas en euskera y proyecciones infantiles en el velódromo de Anoeta.