21A Elecciones Vascas Elecciones Vascas

Directo Noticias Resultados Pactos
Política | Actualidad
Elecciones Vascas 2016

EH Bildu alega que la pena accesoria de "inelegibilidad" de Otegi se extinguió con la principal de prisión

La coalición abertzale presenta alegaciones a la decisión de la Junta electoral de Gipuzkoa de rechazar la candidatura de Otegi

El candidato de EH Bildu a las elecciones vascas ha estado acompañado por sus abogados / ATLAS

Bilbao

EH Bildu ha registrado a las 14:30 de este viernes las alegaciones a la resolución de la Junta Electoral de Gipuzkoa que considera "inelegible" a su candidato a lehendakari, Arnaldo Otegi.

La defensa sostiene que la Junta electoral de Gipuzkoa ha vulnerado el derecho de sufragio pasivo de Arnaldo Otegi, así como el derecho de legalidad penal, que impone que la ejecución debe seguir lo establecido en la sentencia. 

Según ha explicado el letrado de la coalición, Iñigo Iruin, acompañado por Otegi en su comparecencia, en la sentencia que le condenó, además de la pena privativa de libertad, que extinguió 1 de marzo, se le impusieron dos inhabilitaciones especiales: una para empleo y cargo público, y otra, para el ejercicio de sufragio pasivo.

Según Iruin, la primera de ellas es pena principal, sigue en vigor y se extingue en febrero de 2021. No se puede aplicar a este caso porque el Supremo exige que se especifique para qué cargo público, como ocurrió con Iker Casanova, también en las listas de EH Bildu para estas elecciones.

La segunda, la del sufragio pasivo, es una pena accesoria y es por la que la Junta Electoral ha declarado inelegible a Otegi.

Iruin ha explicado que, según el Código penal, "las penas accesorias tendrán la duración que respectivamente tenga la pena principal", y son "dependientes de la misma". De acuerdo con este argumento, si Otegi extinguió la pena de prisión el 1 de marzo, en esa misma fecha se extinguió la accesoria.

Iruin ha citado asimismo varias sentencias en las que el Supremo sostiene que pena principal y accesorias "permanecen unidas desde su imposición hasta su completa ejecución". En cuanto al TC, según el letrado, ha dictado varias veces que "accesorium sequitur principale" (la accesoria sigue a la principal) para sostener la misa tesis.

Iruin cree que, al sostener que la inhabilitación para sufragio pasivo de Otegi no se extingue hasta 2012, la Junta electoral de Gipuzkoa "está convirtiendo la pena accesoria en principal y cambiando la naturaleza que a esa pena le ha dado la Audiencia Nacional", lo que iría en contra del principio de legalidad.

Por su parte, Otegi ha manifestado estar "absolutamente tranquilo, sereno y confiado" en que le asiste "la razón jurídica". Sin embargo, ha precisado que "es evidente que las decisiones con respecto a mi persona se toman términos políticos más que jurídicos".

La Junta Electoral de Gipuzkoa analizará el próximo lunes estas alegaciones y su decisión se conocerá al día siguiente, cuando el Boletín Oficial del País Vasco publique las listas proclamadas.

Estas listas podrán ser recurridas eventualmente ante un tribunal de lo contencioso-administrativo de San Sebastián, paso que iniciaría una vía judicial en la que el Tribunal Constitucional (TC) tendría la última palabra.

Tras esta presentación de alegaciones, Arnaldo Otegi ha asegurado que está "muy animado" y "absolutamnete tranquilo, sereno y confiado": "Nos asiste la razón jurídica. Estas decisiones se toman en términos políticos en lugar de juridícos"

Otegi: 'Estoy absolutamente sereno y confiado. Nos asiste la razón jurídica'

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00