El Puerto supera, tras el mes de julio, los 60 millones de toneladas de mercancías
La cifra es un 7,3% superior a la conseguida durante el mismo periodo de tiempo en 2015 y consolida el objetivo de la APBA de mover más de 100 millones de toneladas durante este año
Algeciras
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha confirmado que el puerto de Algeciras continúa manteniendo, durante el verano, el ritmo de actividad alcanzado en el primer semestre de 2016 y ha movido un tráfico total acumulado de mercancías de 60,4 millones de toneladas, lo que supone un 7,3 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
En el apartado de tráfico de contenedores, las terminales de APM Terminals y TTIA manipularon entre enero y julio 2,7 millones de TEUs, lo que supuso un crecimiento de un 11,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los graneles mantienen el signo negativo, que ha añadido que los Líquidos suman 16,1 millones de toneladas y los sólidos 976.202 toneladas.
En cuanto al suministro de combustible a buques o bunkering, entre enero y julio los fueles suministrados a buques en fondeo o atraque en el puerto de Algeciras alcanzaron 1,9 millones de toneladas (-1,5 por ciento).
LA APBA ha señalado que el acumulado de julio ya recoge parte de la evolución de la Operación Paso del Estrecho (OPE) en las líneas marítimas Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad, por lo que los pasajeros embarcados despuntan hasta los 2,9 millones (+7,2 por ciento), de los que 729.583 (+8,2 por ciento) lo hicieron desde el puerto de Tarifa.
Finalmente, la APBA ha informado que la descarga de pesca fresca en las lonjas de los puertos de Tarifa y Algeciras ha disminuido hasta las 464 toneladas, lo que supone un 31,3 por ciento menos.
INTERÉS CHINO
En paralelo a estos datos, el Puerto ha sido noticia también porque la principal naviera china, Cosco Shipping, busca hacerse con la nueva terminal de contenedores del Puerto de Algeciras, que se sacó a concurso el 1 de agosto para un periodo de cincuenta años, según confirmaron fuentes de la compañía a la revista económica Caixin.
Cosco se sitúa como una de las favoritas para la construcción y explotación de esta nueva terminal, que tendrá una superficie de algo más de 30 hectáreas (37 incluyendo zona pública) y es el último paso de la firma china en su expansión internacional, publica hoy el medio.
Según la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la ampliación del puerto se hará en los terrenos de Isla Verde Exterior junto a la terminal ferroviaria de mercancías, y contará con un muelle de 810 metros de longitud con un calado de 18,5 metros. La tercera terminal podrá acoger así a buques de grandes dimensiones, lo que le ayudará a competir con otro de los grandes puertos del Mediterráneo, el de Valencia.
Cosco busca en Algeciras dar un paso más en su internacionalización, después de conseguir la cesión por 36 años de la gestora del puerto del Pireo, en Grecia.