Sociedad | Actualidad
MEDIO AMBIENTE

Los alcaldes del Moncayo se unen para conseguir la declaración de Parque Natural

Vista la inacción de la Junta se han puesto a trabajar para conseguir su objetivo en 2017

Cadena SER

Soria

El monte Moncayo alberga el pico más elevado del sistema Ibérico, un monte que comparten la Comunidad de Aragón y Castilla y León, a través de las provincias de Zaragoza y Soria. No hay límites naturales, ni físicos, pero sí administrativos puesto que el Moncayo es Parque Natural en su parte aragonesa desde 1978. Pero antes, ya en 1927, el Moncayo fue declarado sitio natural de interés nacional.

El 8 de noviembre de 2010, y tras años de numerosas solicitudes, la entonces presidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, aseguró que la declaración de Parque Natural del Moncayo para Soria saldría adelante ese mismo año aunque fuera sin las hectáreas que debía aportar el municipio de Beratón.

Seis años más tarde son los propios municipios de Ágreda, Cueva de Ágreda y Vozmediano los que elaboran un programa para conseguir la declaración de las 5.704 hectáreas sorianas, puesto que la Junta tiene el proyecto paralizado. Jesús Alonso, alcalde de Ágreda, recuerda que “el gobierno regional trasladó en 2011 al alcalde de Ágreda que no contaba con personal ni con los fondos económicos en ese momento para proceder a la declaración”. Añade que “a mediados del año 2017, cuando presentemos el proyecto en el que trabajamos, la Junta tendrá el deber legal declara el Moncayo soriano como Parque Natural”.

“La declaración no supone restricciones”, dice el alcalde, sino que además de lo estrictamente medioambiental, los beneficios económicos que reportaría a la comarca serían incuestionables debido al crecimiento turístico y a la inversión económica por parte de la Administración regional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00