Santa Criz y Los Cascajos, bienes de interés cultural
La declaración del Gobierno otorga el máximo grado de protección a la ciudad y el poblado
Pamplona
El Gobierno de Navarra ha declarado bienes de interés cultural las zonas arqueológicas de la ciudad romana de Santa Criz, en Eslava, y del poblado neolítico de Los Cascajos, en Los Arcos.
Esta declaración "dará el más alto grado de protección a ambos lugares", ha señalado en rueda de prensa la consejera de Cultura, Ana Herrera, al dar a conocer los acuerdos.
En mayo de 2014 el Ejecutivo foral y el Ayuntamiento de Eslava firmaron un convenio que incluía el abono de 450.000 euros al municipio para financiar las actuaciones previstas a lo largo de los años 2014 y 2015 en Santa Criz y la consolidación de las estructuras descubiertas.
Estas obras finalizaron el pasado otoño, tras excavarse en su totalidad un foro de casi 300 metros cuadrados, y la última fase, completada la pasada primavera, ha correspondido a la musealización del lugar, con adecuación de recorridos, instalación de la información y exhibición de las piezas.
El yacimiento de Los Cascajos, que ocupa una superficie de alrededor de 93 hectáreas, constituye un caso único en el conjunto de Navarra, ya que en él se han encontrado viviendas, enterramientos y silos, entre otros.
Las excavaciones, realizadas con financiación del Gobierno de Navarra, han permitido la localización de 31 estructuras con 32 inhumaciones y los hoyos de los postes que sostenían tres cabañas circulares, un hallazgo que convierte a este poblado neolítico en "uno de los más importantes de la Península Ibérica"