Cerro de la Merced: 2.400 años de historia en la sierra de Cabra

Imagen del Cerro de la Merced / Cadena SER

Córdoba
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, UAM, trabajan desde hace cuatro años para recuperar el pasado ibero de la provincia de Córdoba, del que en Cabra encontramos uno de sus mejores ejemplos en el yacimiento del Cerro de la Merced.

Imagen del yacimiento / Cadena SER

Imagen del yacimiento / Cadena SER
Una mirada a la historia de Córdoba a la que nos hemos acercado con Maria Eugenia Vilchez
SECCIÓN DE CIENCIA.REPORTAJE SOBRE ARQUEOLOGÍA. CERRO DE LA MERCED. CORDOBA HOY POR HOY
12:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fernando Quesada, profesor, historiador, arqueólogo. Doctor en Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid UMA, dirige la puesta en valor del yacimiento,

Fernando Quesada, profesor, historiador, arqueólogo. Doctor en Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid UMA, dirige la puesta en valor del yacimiento,
EL EQUIPO

Antonio Moreno , Director del Museo Arqueológico de Cabra, forma parte del equipo de excavación y ahora de datación y estudio de los restos hallados en el Cerro de la Merced.

Antonio Moreno , Director del Museo Arqueológico de Cabra, forma parte del equipo de excavación y ahora de datación y estudio de los restos hallados en el Cerro de la Merced.

Después de muchas horas, días y meses de estudio exhaustivo, Eduardo Cabana sostiene que el yacimiento es "una pera en dulce"

Después de muchas horas, días y meses de estudio exhaustivo, Eduardo Cabana sostiene que el yacimiento es "una pera en dulce"