Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Actualidad
Comunidad de Madrid

Paracuellos aprovecha la basura de Madrid

La huerta El Chorrillo en el municipio, es una de las que ha utilizado los residuos orgánicos como compostaje dentro del proyecto Madrid Agrocomposta

Productos de la huerta El Chorrillo de Paracuellos de Jarama / Huerta El Chorrillo

Productos de la huerta El Chorrillo de Paracuellos de Jarama

Paracuellos de Jarama

“Alimentar la tierra que nos está alimentando” es el objetivo final de la iniciativa ‘Madrid Agrocomposta’. Se trata de la primera experiencia piloto realizada en Madrid de recuperación de residuos orgánicos para su compostajeen huertas de proximidad. Uno de esos terrenos que está utilizando los restos de comida y plantas previamente tratados para alimentar su tierra es la huerta El Chorrillo en Paracuellos de Jarama.

El proceso de recogida de residuos es colaborativo y en él participan varias redes ciudadanas como 5 grupos de autoconsumo, 200 hogares, 4 comedores escolares o puestos de mercados municipales como el de San Fernando.

Este método de reutilización ha sido capaz de recoger más de 17.500 kilos de biorresiduos y crear lo que se denomina una “economía circular” que además fomenta la agricultura local. Lo explicaba Franco Llobera, técnico de la Asociación Economías BioRegionales, encargada de la coordinación del piloto y destacaba que este sistema tiene grandes beneficios medioambientales y sociales.

Franco Llobera, técnico de la Asociación Economías BioRegionales, encargada de la coordinación del piloto

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

‘Madrid Agrocomposta’ es un sistema pionero en Madrid por su innovación tecnológica en este proceso que comienza por la donación de los residuos por parte de los ciudadanos. A los mismos se les ha dado talleres de formación para que sepan cuál es la manera correcta de gestionar esos residuos. Gracias a eso, el porcentaje de impropios, es decir, residuos no orgánicos que se mezclan por equivocación, como pueden ser las etiquetas de las frutas o sus peladuras, ha sido muy bajo, de sólo el 0’2%.

Este proyecto ha sido promovido por el área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, coordinado por la Asociación Economías BioRegionales y con la colaboración de la plataforma Madrid Agroecológico y la Red de Huertos Urbanos Comunitarios.

Además el la huerta de El Chorrilo de Paracuellos de Jarama, las toneladas de materia orgánica también se han destinado a El Bancal (Morata de Tajuña), la Huerta de Leo (Rivas Vaciamadrid) y Conciencia Grows (San Martín de la Vega).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00