Economia y negocios | Actualidad

Miles de docentes conocen donde trabajarán este curso

Comienza el proceso de asignación de contratos a los maestros de educación primaria en Navarra

El Gobierno foral hará este curso 1.283 contratos a docentes / Pixabay

El Gobierno foral hará este curso 1.283 contratos a docentes

Pamplona

Miles de docentes participan estos días en los procesos de asignación de plazas educativas impulsado por el departamento de Educación.

El Gobierno de Navarra afirma que la escasa antelación temporal con la que se conocen los destinos de 1.283 contratos respecto al comienzo del curso es normal y que ya se hacía en estas fechas en años anteriores, cuando no se hacian oposiciones como las convocadas este año, cuyo proceso de calificación, reclamaciones y confección de listados ha impedido hacerlo antes.

Los sindicatos son muy críticos con la orden foral 55/2016 que gestiona las listas de interinos. Ninguna central la apoya, insisten. Además, los sindicatos discrepan de la obligación que tienen estos días los docentes de primaria de aceptar obligatoriamente una plaza aunque esta lleve aparejado trabajar (y cobrar) menos del 50% de las horas lectivas normales de un contrato del sector. La administración educativa asegura que en la orden foral de mayo estaba pactado que los profesores de secundaria, cuyo proceso de asignación de plazas se hizo en junio, sí podrían negarse a aceptar ese tipo de contratos, pero no así los de primaria, en agosto, dado que sería inasumiblle gestionar las vacantes. El departamento dice, además, que si algún aspirante rechaza un contrato en tales condiciones, puede hacerlo ejerciendo su derecho a aparecer en la lista como "no disponible" y volver a estar disponible a partir de septiembre. "No se le castiga ni se le discrminará por ello", ha dicho en la SER Juan Ramón Elorz, director de Universidades y Recursos Educativos.

Las centrales discrepan. Creen que sí había tiempo para mantener la opción de rechazar un contrato con pocas horas de trabajo, poco sueldo y, quizá, mucho gasto en gasolina o alojamiento, según ha indicado el portavoz de Afapna, Juan Carlos Laboreo. "Es una clara discrminación que debería eliminarse".

Otros sindicatos como LAB, miran hacia atrás, y recuerdn que las discrepancias sobre los criterios de baremación son consecuencia de la decisión del Gobierno de Navarra de no aceptar listas únicas para las oposiciones de interinos. "Eso solo pasa en Navarra y no debería ser así", ha dicho Alberto Goikoa, de LAB. "Obedece a presiones de ciertos sindicatos y algunos partidos".

Estos días se adjudcian 1.283 contratos a tiempo completo, parcial y sustituciones. En lo que sí están de acuerdo Gobierno y docentes es en la necesidad de eliminar en la medida de lo posible el alto grado de interinidad en el sector. Las recientes oposiciones son un buen camino para ello, afirma el departamento de Educación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00