Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
REACCIONES

El nuevo organismo de Turismo divide a técnicos y empresarios

Los trabajadores de la Agència Valenciana de Turisme califican de "perverso" que lo privado pueda tomar decisiones con dinero público. Los empresarios del sector defienden que con una cogestión "se falla menos"

(iStock-Getty)

Alicante

Preocupación entre los trabajadores de la Agència Valenciana de Turisme por la decisión de la Generalitat de crear un nuevo ente que la sustituya.

Los trabajadores no solo temen que la entrada de la iniciativa privada en la cogestion del turismo ponga en peligro los puestos de trabajo del personal de la Agència, aproximadamente unos 200 repartidos por las 3 provincias. También califican de "perverso" el hecho de que desde lo privado tomen decisiones en materia de turismo con dinero público.

Muestran los técnicos sus dudas sobre las bondades del modelo de gestión público-privada. Y es que la Agència Valenciana de Turisme se subvenciona solo del dinero que le transfiere el Consell, por lo que lo que cuestionan la conveniencia de que manos privadas gestionen dinero público. Los trabajadores, la inmensa mayoría personal laboral, también temen que vayan siendo sustituidos por personas que vengan de la mano de los empresarios turísticos que se incorporen a la cogestion del turismo. Estos empleados recuerdan la dificultades que han tenido siempre para ser equiparados al personal laboral de la Generalitat, puesto que "la Agència no es administración pública como tal, sino una entidad de derecho público".

Sector turístico

Mientras, los empresarios turísticos valoran de manera positiva una nueva Ley de Turismo en el camino hacia la regulación del sector.

Desde la patronal hotelera de Benidorm, HOSBEC, su presidente asegura que "se falla menos" cuando hay una "cogestión entre lo público y lo privado". Antoni Mayor, señala que "hay que actualizar la ley y adaptarla a la realidad turística de la Comunitat Valenciana", donde se ha producido, mantiene, un aumento "descontrolado" de la competencia desleal. Esto, añade, debe estar regulado para "jugar todos con las mismas cartas".

"No es una ley revolucionaria", dice, pero actualiza cosas y pone al día conceptos y detalles que no contemplaba la norma anterior. Concluye que "todo lo que sea compartir, actualizar y estar encima de la realidad turística les parece bien" y que "se falla menos cuando lo público hace incorporaciones de lo privado en su filosofía".

Toni Mayor: 'Con la co-gestión público-privada se falla menos'

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por cierto, ha criticado inversiones "dudosas" que se han realizado en los últimos años y por ello, subraya, "controlar el caballo desbocado de la imaginación de los políticos está bien".

Antonio Manresa - Zona de Bajas Emisiones

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recordamos que La Agència Valenciana de Turisme pasará a llamarse "Turisme de la Comunitat Valenciana". Por primera vez en España, será un organimo paritario entre cargos políticos y el sector con la idea de la co-gestión, que los empresarios tengan voz y voto en las grandes decisiones que afectan al turismo.

Generalitat Valenciana

Una opinión muy similar a la de la patronal de Benidorm, la que tiene el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, que ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Verano Comunitat Valenciana. Insiste Colomer en que la idea del gobierno valenciano es "contar con todo aquel que pueda aportar ideas para mejorar nuestro sector turístico, desde el camarero hasta el director de una cadena hotelera".

Por eso, califica de revolucionario que el comité de dirección de "Turisme de la Comunitat Valenciana", el ente que sustituirá a la Agència Valenciana de Turismo, esté coparticipado por políticos y empresarios. Preguntado por el dinero que tendrá qué aportar la iniciativa privada o por el hecho de que sean empresarios los que decidan el destino del dinero público,

Colomer ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad: "Solo se modifica ese comité de decisión para que los que de verdad dan la cara todos los días por el sector, los que tienen la visión del negocio, aporten, no dinero, sino talento para que se haga un uso más eficiente del dinero de todos.

Fransces Colomer: 'Abandonar la arrogancia del poder público y abrirnos'

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00