Los "tesoros" de la Malvarrosa
Ecologistas en Acción realiza una limpieza de la playa en la que han recogido más de 3.200 fragmentos de plásticos

CADENA SER

Valencia
Ecologistas en Acción ha llevado a cabo esta mañana una limpieza de la playa de la malvarrosa en la que han recogido unas 6.000 colillas, 700 bastoncillos y más de 3.200 fragmentos de plásticos. Han participado 30 submarinistas y varios equipos de voluntarios. El objetivo, demostrar que la suciedad y los residuos se acumulan en las playas aunque en apariencia estén limpias.
Y si esto sucede en la superficie, lo mismo ocurre en el fondo marino. Así lo defiende Sara Acuña, responsable de la campaña "Azul Oscuro casi plástico", que vienen realizando esta semana aprovechando el atraque en el puerto de Valencia del velero "Diosa Maat".
Acuña asegura que esos plásticos acumulados pueden llegar a nuestros organismos a través del pescado que ingerimos. Además, hace un llamamiento al reciclaje y al cuidado del espacio porque, aunque aparente estar limpio, realmente no lo está.
Sara Acuña: 'Las playas parecen limpias pero no lo están'
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La campaña "Azul oscuro casi plástico" tiene como objetivo limpiar de basura las playas y el fondo marino del Mediterraneo. Y es que cada hora vertimos al mar 625.000 kilos de basura en todo el mundo, el 70% son plásticos que se acumulan en el fondo oceánico.

CADENA SER

CADENA SER
Sin la luz y el oxigeno que escasean y que hacen que estas sustancias tarden en degradase 500 años en la superficie, la estimación de su desaparición es incalculable en el medio acuático. Acuña asegura que los consumidores tenemos mucho más poder que el que creemos si hacemos una compra responsable.