Economia y negocios | Actualidad
RECORTES SANITARIOS

La tortura de las listas de espera

Así califica el PSOE, el vía crucis de los pacientes de Castilla y León

El gerente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, José María Eiros Bouza; el gerente regional de Salud, Eduardo García Prieto; y el director médico del centro, Carlos Gorostiza; en la exterior de las nuevas instalaciones de las Urgencias de / ICAL

   El gerente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, José María Eiros Bouza; el gerente regional de Salud, Eduardo García Prieto; y el director médico del centro, Carlos Gorostiza; en la exterior de las nuevas instalaciones de las Urgencias de

Valladolid

La secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez anuncia nuevas medidas parlamentarias para reducir las listas de espera en los hospitales de la región además de “otra seria de propuestas” dirigidas a paliar los “300 millones de recorte sanitario” de la Junta durante los últimos años.

Según Ana Sánchez, “las listas de espera están resultando una auténtica tortura para los pacientes” de la Comunidad por lo que volverán a presentar para su calificación por la mesa de las Cortes, previsiblemente el próximo 29 de agosto, la PNL que rechazó “en solitario” el PP en esta materia, hace unas fechas.

La procuradora del PSOE remarcó que “después de una reflexión este verano” volverán a presentar al pleno esta PNL para que se regulen “tiempos máximos de demora en la asistencia sanitaria”. En este sentido exigió una concreción de tiempo, y junto a los 90 días para intervenciones quirúrgicas, platearán 20 para las pruebas diagnósticas. “Eso es creerse la política pública de salud, y lo demás son pamplinas del PP, que apuesta por un sistema de financiación seudo-privatizada, y por los recortes descarados”.

Todo esto según el PSOE es una consecuencia directa d los recortes en el personal sanitario y precisó que Castilla y León cuenta con 300 especialistas menos que atienden a los ciudadanos.

Los recortes también han afectado a la atención primaria, provocando la “sobresaturación” de los servicios de urgencias debido a la falta de personal sanitario, a lo que hay que unir el cierre de camas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00