Los agroturismos de Baleares alargan la temporada gracias al turismo ornitológico
Las Islas se promocionan en la BirdFair, en la feria sobre la observación de pájaros en Inglaterra

Aina Vidal / Flickr

Palma de Mallorca
Los agroturismos de Baleares plantean abrir hasta finales del mes de noviembre gracias al turismo ornitológico. Por primera vez las Islas se promocionan en la BirdFair, en la feria sobre la observación de pájaros en Inglaterra, que tiene lugar este fin de semana.
El objetivo es buscar iniciativas para que las 10 mil plazas de alojamiento de agroturismos en Mallorca puedan mantenerse abiertas durante prácticamente todo el año. El presidente de la Asociación Balear de Agroturismos, Miquel Artigues, recuerda que durante el mes de marzo la ocupación está entre el 20 y 30 por ciento, mientras que en abril sube hasta el 40.
Con este visitante que busca la naturaleza y la observación de pájaros durante todo el año se puede conseguir alargar la temporada.
Un turista que gasta más y que además no se necesita construir nuevas infraestructuras.
Sin embargo, los ecologistas del GOB, el Grupo de Ornitología Balear, Toni Muñoz, considera que este impulso en temporada baja de este tipo de visitante tiene que ir ligado a una reducción del turista que viene buscando el sol y playa.
Sin embargo, desastres naturales como el vertido de s'Albufera pueden afectar de forma negativa al sector.
Desde el GOB, Toni Muñoz, asegura que la zona nunca en su historia había tenido este problema hídrico. Insiste además en que es la peor situación desde que es considerado Parque Natural.
La asociación ecologista ha exigido responsabilidades al Govern por un accidente que compromete seriamente el futuro de la zona como uno de los focos de biodiversidad más importantes del archipiélago.
Operarios de la conselleria de Medio Ambiente estuvieron este jueves intentando eliminar la máxima cantidad de vertido del parque natural de s'Albufera así como de las fincas de Son Bosc. Con ayuda de una bomba hidráulica succionaron parte de las aguas fecales.