Un decreto que mira para otro lado
HOY POR HOY SORIA / ISABEL G. VILLARROEL
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H3LBDC4YGNN5BO6HDPSGM6DYP4.jpg?auth=4248c9cc5be59213d3582f191ea7249947a590ae23f25f5ee7f609a7fa68b675&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Isabel G. Villarroel
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H3LBDC4YGNN5BO6HDPSGM6DYP4.jpg?auth=4248c9cc5be59213d3582f191ea7249947a590ae23f25f5ee7f609a7fa68b675)
Soria
Hoy es el día, 19 de agosto, no es en absoluto el mejor día ni la mejor temporada para presentar un decreto micológico que lleva meses redactándose. En la misma semana en la que se ha abierto la campaña para obtener los permisos a través de Micocyl como se ha hecho hasta ahora.
Un decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León que están explicando los técnicos de la consejería de Medio Ambiente esta mañana a estas horas en la Casa del Parque de La Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión en Vinuesa, en una jornada que será clausurada en torno a la una por el propio consejero Juan Carlos Suárez Quiñones.
El borrador de decreto sale hoy a exposición pública y ahora se abre el plazo de recepción de alegaciones hasta el 19 de septiembre que deberán estudiarse e incluirse o no, al borrador para poder aprobarlo con el mayor consenso posible de todos los agentes implicados y afectados que son muchos.
Les cuento las novedades de este decreto: la Junta impulsará parques micológicos de más de 10.000 hectáreas. Los interesados en crear estos espacios deberán solicitarlo a la consejería con el compromiso de articular un sistema abierto y público de permisos para el aprovechamiento de setas silvestres, con una orientación recreativa y otra divulgativa o educativa. Hablamos de parque como hablamos de coto, por lo tanto.
El acceso a los permisos se realizará a través de una única página Web para todos los parques que se constituyan. Estos espacios deberán contar con un plan de aprovechamiento micológico y sus integrantes deberán permanecer en el mismo al menos tres años, hasta 20.
La Red de Parques Micológicos de la Junta de Castilla y León ejercerá un vigilancia y control de la actividad; e impulsará iniciativas para fomentar la producción, comercialización y consumo de setas. Este punto queda totalmente en el aire, no habla de lonjas pero podría ser una iniciativa.
Los propietarios que no opten por acotar sus terrenos forestales podrán reservar en exclusiva para sí el aprovechamiento.
El proyecto también incluye el aprovechamiento esporádico en terrenos forestales ni acotados ni reservados, que “no podrá superar la cantidad máxima recolectada de dos kilogramos de setas por persona y día”. Ni las setas procedentes de aprovechamiento “episódico”, ni las de zonas reservadas, “podrán ser objeto de comercialización para uso alimentario”. El límite de recolección para las licencias de comerciales lo establecerá cada parque micológico.
Estas son las novedades, pocas, porque este decreto, y ya nos lo temíamos, no da respuesta a la comercialización ilegal de las setas, ni a los millones de euros en dinero negro que se escapan cada año, no ha habido colaboración con Hacienda para elaborar el decreto. No habla de declaración de ingresos.
Pocas novedades también en cuanto a las sanciones. El problema de los rumanos, por llamarlo de alguna manera, sean rumanos o de otro lugar, seguirá existiendo puesto que la recolección ilegal que practican seguirá siendo una infracción de la ley de montes que les es imposible cobrar. El asunto de decomisar vehículos, que corresponde a la Guardia Civil, va a seguir correspondiendo a la Guadia Civil, es cierto que el decreto incluye que los agentes de la autoriedad ambiental podrán incautarse de los medios de transporte, además de las herramientas y de la recolección ilegal, eso implica primero llamar a la Guardia Civil -que es la autoridad competente- inmovilizar el vehículo, llamar a la grúa, etcétera.
Una pena y una decepción de decreto que no resuelve en absoluto ninguno de los problemas que tenemos. Esta mañana se va a abrir un debate con todos los alcaldes invitados y agentes sociales, por cierto en una casa del parque con capacidad para 50 personas, yo creo que la magnitud del evento bien habría merecido otro escenario. La convocatoria a los implicados se hizo ayer, vía mensajes telefónicos o llamadas, evidentemente con tanta premura hay colectivos tan cruciales en este asunto como Ashotur que no puede acudir.
Esperemos que esta mañana se hable claro en la casa del Parque de Vinuesa y que los técnicos tomen nota porque hay mucho que mejorar en este borrador.