Ocio y cultura
PATRIMONIO

La Diputación restaurará el Camarín de la Virgen del Aula Magna Tirso de Molina

En su segunda fase de actuación se acometerán labores de limpieza del enclave, con el objetivo final de abrirlo al público

El Camarín de la Virgen en el Aula Magna Tirso de Molina. / Cadena SER

El Camarín de la Virgen en el Aula Magna Tirso de Molina.

Soria

La Junta de Gobierno de la Diputación ha clasificado las ofertas de la restauración de las pinturas murales del Camarín de la Virgen del Aula Magna Tirso de Molina en lo que será su segunda fase. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera de la Diputación y portavoz Esther Pérez ante los medios de comunicación para dar cuenta de los acuerdos a los que llegó a primera hora de la mañana la Junta de Gobierno de la Institución Provincial.

La propuesta salía con un precio de licitación de 52.983,87 euros y había que clasificar las cuatro ofertas admitidas que se presentaron. Se puntuaban con 55 puntos el precio y con 45 el equipo de trabajo y la memoria. La mejor clasificada ha sido Cronograma Proyectos Culturales con una oferta de 40.648,50 euros y, por tanto, se le requerirá en el plazo de 10 días la documentación acreditativa; tanto de su solvencia técnica, como económica y de capacidad de obrar. La primera fase de esta restauración de las pinturas del camarín de la Virgen del Aula Magna fue llevada a cabo por la misma empresa, Cronograma Proyectos Culturales. En este proceso se ha intervenido en la bóveda, la puerta, la ventana y las grietas en los elementos constructivos. En esta segunda fase se intervendrán las pinturas propiamente dichas. Se trata de limpiar la superficie pictórica, tanto en cuanto a polvo, como en cuanto a materiales, desde el suelo y hasta la primera cornisa. Así mismo, se va a intentar retirar los repintes que se realizaron sobre las pinturas, además de consolidar alguna pequeña fisura que todavía queda.

La intención de la Diputación es abrirla al público evitando un mayor deterioro en las pinturas, aunque aún no hay una fecha fija para ello. “Creo que son merecedoras de ser mostradas después de tanto tiempo”, incidía la vicepresidenta y portavoz de la Institución provincial, Esther Pérez, durante su intervención. “Quedaría una tercera fase de intervención en la que tendríamos, y en eso están trabajando los técnicos de la casa, que habilitar un acceso mucho más fácil. Creemos que mostrar este patrimonio es una deuda adquirida con el Aula Magna en la que nos pusimos a trabajar desde el primer momento y con esta premisa hemos abordado los jardines, a los que hemos dotado de barandillas, papeleras, visibilidad, así como obras de consolidación y retejado en la cubierta. Todo ello, por un importe cercano a los 30.000 euros”, puntualizó, Esther Pérez.

  • el camarín de la virgen
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00