El queso hecho arte, con denominación de origen
El Comté es uno de los grandes tesoros culinarios para los amantes de los mejores quesos

Búnker utilizado para conservar y madurar el queso / César Martín

Alcobendas
El Comté es un queso francés con denominación de origen desde 1952, lo que garantiza que se sigue un procedimiento tradicional y riguroso en la obtención de la leche, la elaboración del queso y su maduración.
Tiene forma de enorme rueda que puede alcanzar los 40 kilos. Hacen falta alrededor de 450 litros de leche para producir una sola rueda de Comté. Tiene entre un 30 y un 45% de materia grasa. La corteza se trata con Bacilus lineus, de manera que va del amarillo al pardo. La pasta es firme, ligera y flexible: su color va del amarillo crema al oscuro.
Conocemos más sobre este excelente queso en compañía de César Martín, que nos acompaña desde el Restaurante Lakasa como cada semana.
Cocina de Temporada: El queso hecho arte, con denominación de origen
14:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles