Sueño incompleto
El atleta zaragozano no tuvo opciones de pelear por un puesto en la final de los 5.000 metros mermado por un problema gastrointestinal

Toni Abadía en plena carrera de campo a través / Faceebok / Toni Abadía

Zaragoza
Toni Abadía pudo cumplir su sueño de estar en unos Juegos Olímpicos aunque, finalmente, no pudo ni tan siquiera pelear por hacerse con un puesto en la final de la prueba por la que apostó meses atrás.
Era difícil, muy difícil, pero el zaragozano tenía opciones de clasificación en la segunda serie de los 5.000 metros lisos. Al menos es lo que decía la mejor marca que tenía Abadía antes de viajar a Río pero un problema de última hora gastrointestinal enterró de un plumazo cualquier opción.
Probablemente ni hubiera tomado la salida de no tratarse de la carrera de su vida pero Toni Abadía corrió su serie y a pesar de quedar descolgado desde los primeros metros quiso completar la prueba llegando a acelerar en la medida de lo posible en el tramo final para no verse doblado por algunos de sus rivales.
Toni Abadía, igual que Andrés Mir, Begoña García, Pablo Abián o Patricia Lucrecia Cordón hará las maletas para regresar a casa y todos lo pueden hacer con la cabeza muy alta al haberlo dado todo en sus respectivas modalidades.
La representación aragonesa en Río queda exclusivamente en manos de Víctor Lapeña como entrenador ayudante en la selección femenina de baloncesto que el jueves luchará con Serbia por un puesto en la gran final.