Política | Actualidad
80 ANIVERSARIO DEL FUSILAMIENTO DE LORCA

"El crimen fue en Granada"

Un sencillo acto institucional y cultural recuerda al poeta en el parque que se le dedicó en Alfacar (Granada) donde las primeras investigaciones fijaron su posible enterramiento

Federico García Lorca / Cadena SER

Federico García Lorca

Granada

Posiblemente ocurrió en la madrugada del 17 al 18 de agosto de 1936. Pero ni siquiera de eso se tiene constancia. Quizás fue esa madrugada. Quizás la próxima. En cualquier caso, se complen 80 años del asesinato de Federico García Lorca. La Diputación celebra a las 21h de este miércoles el tradicional homenaje institucional en el parque que lleva su nombre en Alfacar (Granada).

"El crimen fue en Granada, en su Granada". Así lloró Antonio Machado la muerte de Federico. Se cumplen 80 años del asesinato del poeta. 80 años de ausencia. 80 años de presencia y, a la vez, de mito universal. Granada rememora a Federico con una ofrenda de flores ante el monolito que lo recuerda a él y a todas las víctimas de la guerra civil. Después, con un pequeño acto institucional y música y poesía para el recuerdo. La voz de tres mujeres se ocupa de ello.

Son tres voces femeninas, del mundo del teatro y la música: la actriz Gema Matarranz; acompañada por el saxofonista Arturo Cid; la cantaora Esther Crisol, junto al guitarrista Alfredo Mesa; y la cantante Nerea Cordero, con Javier Galiana al piano.

80 años sin Federico. 80 años con Federico. 80 años de ausencia. 80 años haciéndonos creer, en palabras del diputado provincial socialista Enrique Medina en la presentación de los actos conmemorativos, "que Lorca murió de un resfriado". 80 años sin atender convenientemente, ni antes ni ahora, a la verdadera memoria histórica, en palabras de las asociaciones memorialistas granadinas. 80 años de una figura humana y literaria cada vez más grande. 80 años de auténticos misterios y hasta de intrigas que 80 años después aún continúan.

¿Dónde están sus restos?

Cuando se cumplen 80 años de la muerte, del asesinato de Federico García Lorca, siguen pendientes de ser desvelados algunos de los aspectos relacionados con su fusilamiento que ya comenzaron a preocupar públicamente desde los primeros trabajos de Agustín Penón.

Granada sigue discutiendo, y lo seguirá haciendo eternamente, sobre dónde están los restos de Federico; si es necesario excavar en la zona; si es necesario y conveniente buscarlos... Un grupos de amantes de Federico quiere emprender tras el verano una nueva campaña de excavaciones agarrándose a los permisos concedidos con el resto de "compañeros de sepultura" y a las ayudas económicas internacionales conseguidas. En virtud de una investigación del historiador local Miguel Caballero, la nueva campaña intentará buscar al poeta en un nuevo espacio junto a la carretera, entre Víznar y Alfacar.

El legado

Y mientras, el Federico que realmente vive, el que se lee, el que se ve, el que se toca, el que se admira (su gran legado) sigue siendo objeto de discusión. La Fundación García Lorca, vinculada a la familia, y las distintas administraciones presentes en el consorcio que gestiona el Centro García Lorca de Granada, siguen intentando llegar a un acuerdo para que los fondos del poeta, ahora en la Residencia de Estudiantes de Madrid, puedan llegar algún día a Granada.

El centro cultural fue inaugurado hace 13 meses en pleno centro de Granada. Su biblioteca, su cámara acorazada (pensada para albergar las joyas del legado), siguen vacías más de un año después. Las divergencias entre Laura García Lorca (sobrina del poeta y presidenta de la Fundación) y, principalmente, el Ayuntamiento de Granada, han frenado el traslado de los fondos a Granada, "a su Granada".

En los últimos dos meses, el nuevo alcalde de Granada, Paco Cuenca, ha retomado el diálogo con Lorca y con la Fundación (que atraviesa problemas económicos que le han hecho llevar a su exsecretario alos tribunales) tendente a conseguir el objetivo final: que todo Lorca vuelva a Granada... 80 años después de que Granada acabase con su vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00