Un empresario vallisoletano lidera la plataforma de afectados por estafa en la bolsa alemana
Carlos del Barrio Guerra es el portavoz de una plataforma que aglutina a 200 pequeños inversores españoles víctimas de una estafa, cifrada en 50 millones de euros.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GPAFRLL5ZFKXDBO46KS52DGFT4.jpg?auth=7beae0aaed7131038bbea87fa21ea5e68fc8a6a0c267acee52c99f607a0f2d98&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GPAFRLL5ZFKXDBO46KS52DGFT4.jpg?auth=7beae0aaed7131038bbea87fa21ea5e68fc8a6a0c267acee52c99f607a0f2d98)
Valladolid
La red ya ha sido desmantelada tras más de tres años de una compleja investigación, por parte de la Guardia Civil en una operación (Inversionis), en la que han sido detenidas diez personas y gracias a la cual se ha destapado una estafa a gran escala que incluso ha precisado de comisiones rogatorias a terceros países así como la intervención de la Agencia Tributaria, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
De los 200 afectados, una treintena son de Castilla y León. Se trata de pequeños inversores captados por una trama delictiva que les convenció para comprar acciones fraudulentas que cotizaban en la bolsa alemana.
En el caso del empresario Carlos del Barrio, tras haber detectado la estafa, inició la creación de la plataforma de afectados a la que rápidamente se fueron sumando decenas de personas de toda España con el objetivo de defender sus intereses y tratar de recuperar el dinero estafado.
Algunos de estos pequeños inversores, no se han personado en la causa., ya que habían asumido la pérdida del dinero como algo natural como consecuencia del riesgo que asumían.
Lo estafado va desde los diez mil hasta los 300 mil euros según los casos y las víctimas de la red acababan comprando las acciones y su dinero iba a parar finalmente a las cuentas que otros miembros de la organización tenían en paraísos fiscales. Para ello los autores de la estafa alteraban el mercado de valores y para dificultar la labor policial, operaban desde España pero decían hacerlo desde Alemania.
Los detenidos en la operación, dirigida por el Juzgado Central número 1 de la Audiencia Nacional, están acusados de los delitos de estafa, organización criminal y blanqueo de capitales
Se trata, según la Guardia Civil, de un “modus operandi” novedoso en España, al alternar la inversión desde cuentas de valores, usar mercados financieros reales como el alemán o crear sociedades emisoras de acciones con domicilios sociales repartidos por diferentes países.
Hemos conversado con el empresario Carlos Guerra, al que preguntamos en primer lugar ¿Cómo ha sido esta estafa? ¿Qué tipo de inversores están atrapados?
Somos personas, pequeños ahorradores o autónomos que en un momento dado y gracias a ese espíritu emprendedor, caímos bajo una presión muy bien estudiada desde el punto de vista psicológico y no sin discusiones y negaciones previas, durante y posteriores a las órdenes de compra. Pero también gracias a ese espíritu luchador que nos caracteriza, les hemos desmontado el chiringuito financiero.
Somos gente normal que teníamos liquidez de entre 5.000€ y 50.000€ para nuestras familias y empresillas, que nos han condenado de por vida, con dramas personales que llegan a divorcios, ruptura de sociedades, ansiolíticos, depresiones y quién sabe si cosas más graves y tristes por dinero.
¿Es una estafa nacional o internacional?
Estamos seguros de que este sistema de estafa bursátil está muy extendido y que no interesa que se sepa, por la desconfianza que generaría en los mercados, así nos lo reconoció en 2013 Bafin (CNMV Alemana). Creo que podemos estar ante un Sistema de estafa internacional de muchos miles de millones que permite traficar con sumas ingentes de millones sin que los bancos y las administraciones los puedan controlar. Creo que a esos 50M € se le puede añadir un cero más o incluso llegar a los mil millones y mil estafados.
¿Cómo ve la investigación?
Es de agradecer el trabajo de la guardia civil de San Sebastián (a pesar de lo complejo que es para una unidad provincial) y la verdad es que ha realizado una buena labor por lo que agradezco el reconocimiento que hacen a nuestras investigaciones privadas y denuncias.
¿Cómo es que esta investigación se ha llevado desde Guipúzcoa y no desde las unidades centrales?
Esta investigación arrancó en Guipúzcoa como podía haber ocurrido en cualquier otra ciudad, ya que la estafa se estaba denunciando en decenas de comisarías de toda España. Pero fue la fiscalía de San Sebastián la que se tomó la molestia de aglutinar todas esas denuncias diseminadas. Por otro lado, nosotros fuimos generando la querella formal, a la que animo a unirse a todo aquel que haya sido objeto de la estafa, ya que cuantos más mejor. Todos sumamos esfuerzos y con dinero propio.
¿Cómo consiguieron unirse, si son afectados de toda España y no se conocían entre ustedes?
Pues con su herramienta: Internet y el teléfono. Desde nuestro blog “afectados Xetra”, fuimos conociéndonos, con cientos de llamadas de teléfono y coordinando teorías e ideas. Y sobre todo, empatizando. Todos unidos por grupos de WhatsApp.
¿Qué tal con los trámites de las administraciones de Justicia?
Pues mi grupo de trabajo está guiado el bufete de abogados de Madrid de Julián Pérez Templado, con el que conseguimos traer la causa desde el tribunal vasco directamente a la Audiencia Nacional y con el Juez y la Fiscalía cómo defensores de nuestra causa, se unieron todos los trabajos e investigación que han dado estos frutos en estas fechas.
He de decir que si bien parece un tiempo récord, en menos de tres años tener en la cárcel a unos estafadores, con nuestros medios y toda la información que nosotros ya publicábamos desde 2012 en mi blog, tiene su mérito. Los trámites judiciales han sido lentos, y de haber actuado antes, las cifras de esta estafa hubieran sido menores.
He de indicar que por desgracia para todos desde agosto de 2015 ya detectamos el nacimiento de la estafa y hasta unas horas antes de la detención, los estafadores embaucaron a cerca de 100 personas en la compra de un valor sueco, esta vez utilizando el mercado alternativo bursátil francés.
¿Y ahora qué?
Pues hemos recuperado el honor, ahora vamos a por el capital, que no está en manos de estos miserables comisionistas, el dinero desaparecido es responsabilidad del Sistema bursátil y de los administradores de esas falsas sociedades de las que tenemos todos los datos. Nos consta que el Juez Pedraz va a ir a por ellos, no sólo a por los de Barcelona, que ya están en la antesala de la cárcel, también a por las instituciones europeas, como XETRA y EURONEXT, y a por los administradores de esas más que presuntas falsas sociedades cotizadas.
Y nosotros estaremos a su lado, apoyando con nuestras investigaciones con todo lo se pueda para cerrar este asunto y la recuperación económica y emocional cuanto antes.