La lista de interinos de educación genera el rechazo de aspirantes y sindicatos
La mayoría de los sindicatos rechaza la orden 55/2016 de Educación, asegura AFAPNA
Pamplona
Decenas de aspirantes en las recientes oposiciones de especialidades educativas del Gobierno de Navarra están pidiendo al Ejecutivo que modifique el sistema de baremación de méritos que ha trastocado la formación de las listas de interinos. El sindicato AFAPNA ha recurrido al Defensor del Pueblo y en redes sociales cientos de personas están suscribiendo la solicitud para que se modifique un sistema nuevo, regulado por la orden foral 55/2016 del mes de marzo que los sindicatos no solo no aceptan sino que rechazan por mayoría, según ha denunciado el portavoz de AFAPNA, Juan Carlos Laboreo.
La actual baremación ha duplicado los puntos que obtienen los interinos que ya están trabajando. Eso provoca que muchos aspirantes que suspenden la oposición e incluso obtienen puntuaciones cercanas a cero puntos en el examen, queden por delante de quienes han aprobado la prueba. Eso se debe a los puntos del baremo por antigüedad, conocimiento de idiomas o existencia de otras titulaciones que obtienen algunos interinos llegados además de otras comunidades -fundamentalmente Euskadi- en un "efecto llamada" que, según el sindicato AFAPNA, perjudica a todos los docentes navarros.
En la SER, una opositora en la especialidad de pedagogía terapéutica -educación especial- que aprobó la prueda (solo lo hicieron 71 de más de 500 aspirantes) ha contado que se quedó la sexta sin plaza. Al aplicar los nuevos baremos ha bajado a la plaza 103. "No es justo que después de esforzarnos tanto nos pase ésto", ha dicho Marina Iborra. "Si tenemos capacitación profesional para ser funcionarios, ¿cómo es posible que se nos niegue para ejercitar esas mismas funciones en una lista de interinos en las que además están por encima personas que han suspendido?", se ha preguntado.
El director general de Universidades y Recursos Educativos, Juan Ramón Elorz, ha defendido el sistema indicando que responde a una vieja demanda sindical desde 2009 tendente a proteger el derecho de antigüedad y experiencia de los interinos frente a la nota de la oposición. Exigencia que provocó huelgas aquel año. "Siempre se nos pidió que la gestión de los contratos dieran estabilidad a los interinos sin que la nota de oposición condicionara excesivamente el sistema", ha añadido Elorz.
María ángeles Tirapu, secretaria del tribunal que puntuó las pruebas de música, ha dicho en la SER que la modificación de la tradicional "lista preferente" de los interinos le parece profundamente injusta porque incita a la ley del "mínimo esfuerzo". Ha añadido que entre las personas que tendrán contratos de trabajo figuran aspirantes que han estado muy cerca de obtener un cero en la reciente prueba de oposición.
AFAPNA insiste en que la mayoría de los sindicatos rechazan la orden 55/2016 y ha avanzado que sus servicios jurídicos estudian opciones al haberse desarrollado las pruebas sin que se hayan elaborado las normas de la gestión de esas listas de interinos. Han acudido también al Defensor del Pueblo.