La Noria Grande de Abarán volverá a funcionar en otoño tras ser restaurada
El Gobierno regional ha aprobado una partida de cerca de 20.000 euros para la realización de las obras, que ya han comenzado y que está previsto que finalicen en el plazo de dos meses
Murcia
La Noria Grande de Abarán volverá a funcionar en otoño tras ser completamente restaurada por la Consejería de Cultura y Portavocía. Los obras, que fueron adjudicadas recientemente, han comenzado ya a realizarse y se estima un plazo de ejecución de dos meses.
A mediados del pasado mes de julio, la Consejería de Cultura y Portavocía ya inició también el procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Lugar de Interés Etnográfico, a favor de las norias de Abarán. La resolución permitirá la conservación del paisaje agrícola de Abarán y Cieza, al no centrarse solo en las cuatro ruedas existentes, sino en todo su entorno.
La Noria Grande de Abarán, que se encuentra averiada desde hace unos meses, está situada en el casco urbano de la localidad y se encargaba de abastecer la acequia mayor, distribuyendo el agua por siete kilómetros de acequias y canales para regar 155 tahúllas de cultivos. Fue proyectada en 1805 por Francisco Libián, aunque un siglo después fue reconstruida y la original noria de madera fue sustituida por la actual estructura mixta de madera y hierro.
La Noria Grande está sustentada por muros de fábrica de mampostería hasta el eje de giro y posee un diámetro de 12 metros, siendo una de las más grandes que se conservan en Europa. Posee asimismo 128 cangilones que se sitúan en los que se conoce como corona, 32 radios y 64 palas que tienen un rendimiento de 30 litros por segundo.
Las obras consistirán en la recuperación de la madera, se repararán y sustituirán palas y cangilones y, sobre todo, se estabilizará la rueda, ya que uno de los ejes está vencido e impide el giro de la misma. La restauración asegurará por tanto su funcionamiento y su conservación, pudiendo volver a ser usada.
La titular de Cultura recordó que “además de la función de las norias en el riego tradicional, son estructuras que se han convertido en un atractivo turístico y, de hecho, la Ruta de las Norias de Abarán atrae a numerosos ciudadanos de dentro y fuera de la Región, que tienen la oportunidad de conocer mejor las tradiciones de la huerta y una importante parte de nuestra historia”.
La zona a la que se otorgará la máxima protección por parte del Gobierno regional comprende las márgenes derecha e izquierda del Río Segura (marcando los límites la acequia Principal de Abarán – Mayor de Blanca y la acequia de la Charrara), desde el Azud del Menjú en Cieza hasta el Puente de Hierro de Abarán. La declaración BIC iniciada incluye las cuatro norias: la Noria Grande, la de la Hoya de Don García, la Ñorica y la noria de Candelón.
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.