Tintoreras sólo pasajeras
El Instituto de Ecología Litoral resta importancia al avistamiento de dos ejemplares de este tiburón en el litoral alicantino y achaca a la sobrepesca su acercamiento puntual a las costas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MK2N6IHPTVNEXGUCUJXVRI53UU.jpg?auth=71225b9fcc50941fac6ba94103f7166879703bd6a141cc506a8708da19c6f8f4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ejemplar de tintorera que puede encontrarse en el Mediterráneo / Cadena Ser
![Ejemplar de tintorera que puede encontrarse en el Mediterráneo](https://cadenaser.com/resizer/v2/MK2N6IHPTVNEXGUCUJXVRI53UU.jpg?auth=71225b9fcc50941fac6ba94103f7166879703bd6a141cc506a8708da19c6f8f4)
Alicante
Las playas alicantinas han sido noticia estos días por los recientes avistamientos de tintoreras en la provincia, un pequeño tiburón que puede llegar a medir cuatro metros y que es "el más prolífico en el norte de Mallorca hace unos años", según los expertos.
Aunque su presencia es frecuente en el mar de Alborán, la constancia de dos de estos ejemplares en la provincia obligó al cierre durante unas horas de sendas playas en Los Arenales, de Elche hace tres semanas, y cuatro días después, en La Mata de Torrevieja, por precaución.
Desde el Instituto de Ecología Litoral quitan hierro al asunto. Aseguran que son dos hechos cercanos en el tiempo, pero infrecuentes. Si bien en el primer caso, un bañista sí fue atacado y hubo de ser tratado por la mordedura sufrida en una mano, en el segundo, el escualo fue avistado por un socorrista pero no se pudo comprobar su presencia.
El año pasado también hubo avistamientos de este pequeño tiburón por estas fechas en las playas castellonenses de Burriana y en 2014 se dejaron ver en las valencianas de Cullera y Alboraia.
Sin embargo, los expertos insisten en que es un fenómeno raro que no debe preocupar. Eso sí, reconocen que pueden producirse acercamientos a la costa entre los ejemplares más jóvenes, llevados por la curiosidad. También influye, sobre todo, la sobrepesca, a la hora de que estos peces busquen alimento más cerca de la costa, según explica el biólogo del instituto, Juan Guillén.
De hecho, la citada tintorera figura entre las especies de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en la categoría de "casi amenazados".
Añade Guillén también que este año no está siendo tampoco prolífico en medusas. De momento, las picaduras se han producido en ciertas playas y de forma muy puntual. Muy lejos de las llegadas masivas que registró el litoral alicantino en los veranos de 2009 y en parte de 2011.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...