Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Hostelería

Preocupados por los traspasos inciertos, ante la inminente suspensión de licencias

La Asociación Provincial confía en que no se incluyan tramitaciones en curso

Uno de los locales que se traspasa actualmente en el centro tradicional de Alicante / Sonia Martín

Uno de los locales que se traspasa actualmente en el centro tradicional de Alicante

Alicante

A la espera de que el Ayuntamiento envíe la documentación para que en el DOGV salga publicada la suspensión de obras o de acondicionamiento de locales con música tanto en el casco antiguo como en el centro tradicional de Alicante, la Asociación provincial de Hosteleros muestra su preocupación por algunos casos de locales que ya estaban tramitando su acondicionamiento.

La moratoria de un año, que podría prorrograse otro más, es un compromiso, recordamos, que se alcanzó en la denominada Mesa del Ruido con los vecinos y los propios locales representados en ésta, para paliar la "actual saturación" en esa zona de la ciudad de este tipo de establecimientos.

Pero los hosteleros insisten en que esta medida debe ir acompañada por otras, que pasan por una actualización de los materiales permitidos para amortiguar el sonido en los locales.

La suspensión, en principio, implica a las licencias actualmente en tramitación que aún no hubieran sido resueltas siempre que el ayuntamiento no hubiera sobrepasado el plazo preceptivo de respuesta, así como a eventuales nuevos otorgamientos.

En la primera situación hay al menos tres restaurantes, provistos de ambientación musical, que acababan de hacerse con un traspaso y que prevén hacer inversiones que oscilan entre los 30.000 y los 500.000 euros.

Desde la asociación de hosteleros confían en que la concejalía de Urbanismo no los incluya en esa suspensión de licencias, teniendo en cuenta que es "una inversión para la ciudad" y que ya habían hecho la solicitud antes de aprobarse esta suspensión. Critican además, que la suspensión, por sí sola, "no va a mejorar las cosas" y urgen a que el ayuntamiento acometa otras medidas, como la actualización de los materiales para insonorizar mejor los establecimientos, según apunta Emilia Ortiz, la secretaria general y gerente de la asociación.

Emilia Ortiz: 'El ayuntamiento debe actualizar materiales de absorción acústica en las terrazas'

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Confían los hosteleros en que esta moratoria, que al menos durará un año, propicie la especialización del sector y una mayor conciliación entre los intereses vecinales y empresariales.

En este sentido, esperan que cuando transcurrido el verano vuelvan a reunirse con el ayuntamiento para abordar la cuestión del tardeo y los veladores, éste tenga en cuenta también, dicen, la voz empresarial en las juntas de distrito.

Emilia Ortiz: 'Pedimos que haya voz empresarial en las juntas de distrito'

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto a la citada suspensión, entrará en vigor una vez que el ayuntamiento haga llegar a la Generalitat el documento y pase todos los trámites de publicidad.

Antes de que transcurra un año deberá aprobarse en junta la modificación de dichos planes (del casco antiguo y del centro tradicional) para que no decaiga esta suspensión, y se dispondrá de otro año para su aprobación definitiva, si fuera el caso. En cualquier caso, según marca la normativa autonómica de ordenación del Territorio, la LOTUP, el período máximo de suspensión no puede exceder los dos años.

En ella están incluídos entre otros los cafés-teatro, salas de fiestas, discotecas, pubs, y restaurantes, bares, cafeterías y salones siempre que estén amenizados con música. También los casinos, bingos y otros locales con ambientación musical.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00