Rebaja “insuficiente” para la comunidad educativa
Estudiantes, sindicatos y oposición recuerdan que el aumento de tasas hace varios años fue mayor que la rebaja actual

Las universidades tendrán que ser compensadas por la bajada de ingresos / SER Madrid Sur

Fuenlabrada
Una bajada de precio siempre es una buena noticia, pero tras el anuncio de la Comunidad de Madrid los diferentes actores de la educación madrileña recuerdan que es claramente “insuficiente”. Especialmente tras recordar que el aumento de las tasas, en los últimos seis años, ha sido de entre un 50 y un 100 por cien.
La portavoz del Sindicato de Estudiantes, Ana García, recuerda que además la política educativa de Cifuentes sigue marcada por un apoyo a la educación privada o la imposición de decisiones, como en el caso de los directores de colegios públicos. Por tanto, una ligera bajada de precios no soluciona el problema de alumnos que no pueden pagar hasta 2.000 euros por sus estudios.
En este sentido también se ha manifestado Paula Guisande, del sindicato Comisiones Obreras, que recuerda que no obstante la bajada de tasas supone también una bajada de ingresos para las universidades que debe ser compensada por el gobierno regional.
Ana García, portavoz del sindicato de estudiantes, y Paula Guisande, de CCOO, sobre la bajada de tasas universitarias
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.