SOMA-FITAG-UGT estudia denunciar al Gobierno por los incumplimientos mineros
El sindicato estudia con la estatal federal como afrontar la vía judicial para exigir responsabilidades al ejecutivo por el incumplimiento sistemático del Acuerdo Marco 2013-2018
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3G4LY2G47RJOROTZKCV4GSDJPA.jpg?auth=9f400738d0dd06c699a3132fb1dde22e1400ba0af9fbc39ff8e7c9b7a58c00c5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3G4LY2G47RJOROTZKCV4GSDJPA.jpg?auth=9f400738d0dd06c699a3132fb1dde22e1400ba0af9fbc39ff8e7c9b7a58c00c5)
Ponferrada
El sindicato Soma UGT estudia denunciar vía judicial al Gobierno por el incumplimiento del Acuerdo Marco del Carbón 2013-2018.
Es el paso que han decidido dar, con la colaboración de la federación estatal, hartos y cansados de la situación que viven los mineros, especialmente, tras el último expediente en la explotación Cerredo por la situación de la empresa Astur-Leonesa, la mayor parte trabajadores residentes en la provincia de León.
Ni las prejubilaciones pactadas, ni la reserva de hueco térmico, ni un mecanismo sustitutivo del Real Decreto de Garantía de Suministro se han hecho realidad y, todo, asegura el secretario de acción sindical del SOMA, Rafael Carrión, por el engaño de un gobierno que a Europa sólo envió un plan de cierre y que evitó continuar con ese Real Decreto a pesar de que el Tribunal de Luxemburgo permitía mantenerlo tutelado por la directiva 787 que regula el sector minero del carbón a nivel europeo.
Además, invitan a las organizaciones sindicales y empresarios a sumarse a esta iniciativa. Es más, esperan que también ayuntamientos mineros y partidos políticos apoyen esta acción de la misma manera que respaldaron el acuerdo del 7 de junio en Madrid.