Observación de perseidas desde Nigrán
La observación será el miércoles 10 de agosto desde la parroquia de Chamberito.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J3J6GM6MYFIH3MTFQ7UVJWAN2M.jpg?auth=a2fb27062be870adde80eeef645530ec10e42871d0d289618a37c660d454684a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J3J6GM6MYFIH3MTFQ7UVJWAN2M.jpg?auth=a2fb27062be870adde80eeef645530ec10e42871d0d289618a37c660d454684a)
Vigo
Por segundo año consecutivo, el Concello de Nigrán organiza, a través de la Fundación CEO, Ciencia y Cultura, una noche de observación de las perseidas, popularmente conocida como lágrimas de San Lorenzo. Esto será el miércoles 10 de agosto a partir la s 22:30 en el Castro de Chanberito.
La observación estará guiada por Ricardo Lago, maestro y astrónomo vocacional además de colaborador del Observatorio Astronómico de Forcarei. La actividad es gratuita y para todos los públicos.
A mayores, el viernes día 12 el Instituto de Estudios Miñoranos, en colaboración co Concello de Nigrán, repite actividad en la parroquia de Chamberito pero vínculada a la cultura de la zona
Las perseidas toman su nombre de la constelación de Perseo porque debido a un efecto óptico da la sensación de que todas vienen desde ese mismo punto. No son estrellas fugaces, si no, meteoritos muy brillantes que viajan a 59 km/segundo.