Política | Actualidad

Toros: a favor y en contra

Los toreros Enrique Ponce y Juan José Padilla defienden la Tauromaquia en contraposición de la Asociación por la Defensa de los Animales

Raquel Agüeros

Palma de Mallorca

Después de la declaración de Palma como ciudad antitaurina, los partidarios de las corridas de toros han respondido con dos noches en el Coliseo Balear muy difíciles de ver en un lugar como Palma por varias razones.

La primera, por las figuras del toreo que han compuesto los carteles, con nombres como Talavante, Ponce, El Fandi, Juan José Padilla o José Mari Manzanares, que ocupan los primeros puestos del escalafón

La segunda, porque no es habitual la presencia de ganaderías históricas, como Núñez del Cuvillo o Juan Pedro Domecq, por los costes de los toros y por los precios en el transporte de la ganadería.

Para el matador Enrique Ponce, el movimiento antitaurino y la prohibición de las corridas de toros es una cuestión política. "Lo peor que nos ha pasado es que políticamente están usando el mundo del toro. Eso antes no ocurría, los políticos podían ser de derechas o de izquierdas, incluso la izquierda más radical, que ahora es totalmente antitaurina, nunca en la historia lo ha sido", señala el matador en declaraciones a SER Baleares. "Es un modismo que trata de hacer daño a la Fiesta porque el mundo del toro es un símbolo de España y a algunos les duele".

No opina lo mismo el fundador y portavoz de ABADA, la Asociación balear por la Defensa de los Animales. Manuel Molina recuerda que "antes también hubo este movimiento. En pleno siglo XIX, Mariano José de Larra, un madrileño poco sospechoso de no sentirse español ya escribía contra las corridas de toros, considerándolas una salvajada". Molina no enmarca esta corriente dentro de la política ya que "meter este tema en el ámbito político favorece más a los pro-taurinos porque permiten que se presenten como unas víctimas de lo antiespañol". 

Juan José Padilla perdió un ojo por la cornada de un toro. El de Jerez  no comprende los insultos " y las vejaciones. Este espectáculo es único en el que se siente de verdad, se sufre de verdad y se muere de verdad". Padilla entiende a los antitaurinos aunque se queja de "las vejaciones y las faltas de respeto"

El fundador de ABADA expone que los radicales no representan a todos antitaurinos. 

El Govern estudia la advertencia que le hizo el gobierno central ante su intención de prohibir las corridas y los festejos y espectáculos taurinos. Es una cuestión de competencias y la decisión, en este caso, correspondería a Madrid.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00