Un mes y menos actividad que en un ambulatorio
Se cumple un mes de la apertura del Hospital de Urduliz y desde los sindicatos se muestran escépticos por los plazos establecidos y ponen la atención especialmente en la eventualidad del personal

Irekia

Bilbao
El Hospital de Urduliz recibió sus primeros pacientes hace un mes, a día de hoy, apenas hay todavía una veintena de trabajadores y los servicios se irán ampliando de forma progresiva. Actualmente solo funciona la admisión, las consultas externas y rayos. Desde Osakidetza analizan como normal este comienza, pero los sindicatos se muestran escépticos por los plazos establecidos y ponen la atención especialmente en la eventualidad del personal.
Según la portavoz de SATSE, Amaia Mayor, la foto del hospital, en la actualidad, es la de un centro con una actividad menor a la de un ambulatorio. Y es que cuenta con seis consultas externas, una de pruebas funcionales, el servicio de admisión de pacientes y los rayos. Además, no están en marcha todos los servicios, "todavía hay pacientes y usuarios que son derivados al hospital de cruces" para determinar consultas. El motivo es que no existen todas las especialidades. Esto, según Amaia, "obedece a las prisas por inaugurar el hospital", lo que, en sus palabras, propicia que quizá en varios centros de la comarca de uribe "haya una mayor actividad de lo que puede haber en el hospital de Urduliz".
Desde el sindicato ELA coinciden, tanto en la prisas para abrir el centro, como en en el hecho de que no todas las consultas externas están funcionando. Saioa Zulueta, miembro de ELA, añade que "falta material" y que ha habido "desajustes en los accesos a internet y a los programas internos de Osakidetza". Pero, sobre todo, espera que amplíen el servicio unidades básicas para el 100% y echa de menos la limpieza privatizada y a oficiales de mantenimiento.
Ambos sindicatos comparten sus críticas de "falta de transparencia, de acuerdo y un exceso de eventuales". Desde los medios se habla de que va a haber nuevas plazas, pero aseguran que no tienen la información como para saber si son suficientes las plazas que eventualmente se puedan convocar. Además, desconocen si el desarrollo del centro se mantendrá en la siguiente legislatura. Ya que "puede venir otro gobierno" y cambiar de planes. Por ahora, en el calendario establecido, el siguiente paso serán las urgencias, los quirófanos de cirugía mayor ambulatoria y el laboratorio, previstos para noviembre.