Chillida, en el Muram hasta el 28 de agosto
Más de 5.800 personas han visitado ya ‘Buscando la luz’, muestra integrada por una selección de 39 esculturas realizadas con materiales como alabastro, acero y tierra chamota del genial escultor vasco

carm.es

Murcia
El Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (Muram) acoge hasta el próximo 28 de agosto la exposición ‘Buscando la luz’, en la que se muestran al público una serie de esculturas de diversos formatos, técnicas y materiales realizadas por el artista vasco Eduardo Chillida (1924-2002). La muestra está organizada por la Consejería de Cultura y Portavocía y la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce y para complementarla se han organizado durante este mes varios talleres.
Más de 5.800 personas han visitado ya esta muestra integrada por una selección de 39 esculturas realizadas con materiales como alabastro, acero y tierra chamota, así como obras en papel (dibujos, collages, grabados y gravitaciones) que tienen como protagonista la luz, ya que la exposición muestra los contrastes entre la luminosidad atlántica y la mediterránea y la diferencia entre estas dos culturas.


La directora general de Bienes Culturales, María Comas, recordó que “la obra de Chillida está presente en los principales museos y colecciones de arte del mundo. Hasta finales de este mes de agosto tenemos el privilegio de disfrutar en el Muram de un recorrido a lo largo de 30 años de creación de quien es calificado como uno de los máximos exponentes de la escultura española de la segunda mitad del siglo XX”.
Con esta muestra, añadió Comas, “contribuimos a acercar aún más a la sociedad la figura de Chillida y el arte contemporáneo, para lo que se han organizado visitas guiadas y nuevos talleres gratuitos, en este caso para jóvenes y adultos, en los que los asistentes diseñarán sus propias piezas inspiradas en la obra del creador vasco”.
Dentro de las actividades infantiles de verano del Muram, destinadas a niños de 6 a 12 años y que continúan hasta el 27 de agosto, se están llevando a cabo visitas dinamizadas a la exposición ‘Buscando la luz’ en las que los más pequeños descubren la obra de este escultor, su lenguaje abstracto, y participan en talleres en los que también pueden crear sus propias esculturas.
Ahora, a estas actividades se suma un nuevo taller para jóvenes y adultos (a partir de 14 años), ‘Chillida a mano. Vaciando el lleno’, que estará a cargo de los directores de la oficina de arquitectura Verbo Estudio, Carlos Pérez Armenteros y Dictinio de Castillo-Elejabeytia Gómez. Serán los días 26 y 27 de agosto en horario de 10:30 a las 13:30 horas.
A través de esta actividad, los participantes tendrán la oportunidad de reinterpretar, redibujar y comprender la obra gráfica del escultor Eduardo Chillida. Se trata de un taller de creación y experimentación en el que se diseñarán piezas de cemento inspiradas en sus trabajos en relación con el lleno/vacío, la depuración de las formas, la abstracción y la expresividad de la obra. Todos los talleres son gratuitos previa inscripción. Se puede obtener más información en el propio museo o en el teléfono 968 501 607.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...