Semana Mundial de la Lactancia Materna
La Asociación de Madres Lactantes de Ávila reivindica la baja maternal de seis meses

Desde AMALAV reivindican la baja maternal de seis meses de duración / Getty Images

Ávila
En estos días se celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna. Una efeméride enmarcada en la Estrategia Internacional para la Alimentación del Lactante y Niño Pequeño y que pretende concienciar de sus beneficios mediante cuatro objetivos: informar, anclar firmemente, impulsar y colaborar. La Asociación de Madres Lactantes de Ávila (AMALAV) trabaja, durante todo el año, apoyando a quienes lo necesitan y reivindicando, por ejemplo, una baja maternal de seis meses. Elena Berciano, matrona y miembro de AMALAV, destaca las ventajas de la lactancia.
ELENA BERCIANO, MATRONA, SEMANA LACTANCIA MATERNA
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A pesar de que, según Berciano, desde las instituciones sanitarias -en este caso el SACYL- se apoya esta opción, la de la lactancia materna, recalca que aún existe un tabú social.
La madres de AMALAV ponen el foco, como inconveniente en su lucha por la concienciación, en los intereses creados por el lobby de las multinacionales que se dedican a la elaboración de alimentos para bebés.