Los 24 olímpicos valencianos
Estos son los atletas que representarán a la Comunitat Valenciana y a España en los Juegos Olímpicos de Brasil cuya ceremonia inaugural se celebra la madrugada del 5 al 6 de agosto
Valencia
A la 1 de la madrugada del 6 de agosto (hora peninsular) dará comienzo la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2016 en Río de Janeiro, Brasil. Hasta allí se han desplazado un total de 24 atletas valencianos que representarán a la Comunitat Valenciana y a España del 6 al 22 de agosto.
Víctor Claver
El ex de Valencia Basket y reciente fichaje del Barça ha entrado en la lista final de Scariolo de la que se cayeron San Emeterio y Vives. El alero valenciano podría hacer historia junto a la ÑBA consiguiendo una medalla por tercera vez consecutiva en unos Juegos Olímpicos. Este hito solo lo han conseguido tres selecciones: EEUU, la URSS y Lituania, por lo que España podría sumarse a la lista.
La Selección se enfrentará en su primer partido a Croacia el lunes 8 de agosto a las 12 de la noche.
David Ferrer y Roberto Bautista
El de Xàvea buscará sacarse la espina de Londres 2012, cuando consiguió una merecida cuarta plaza en el cuadro individual que le dejaba a las puertas de entrar en el medallero. En Río peleará por un metal en tres modalidades: individual, mixto y dobles.
Roberto Bautista participa por primera vez en unas olimpiadas formando pareja con Ferrer en dobles masculino. El castellonense ocupa el puesto 16 del ranking ATP y tras demostrar un gran nivel en la Copa Davis, podría estrenarse con buen pie en Río, sobre todo con la ausencia de primeras espadas como Federer, Berdych o Wawrinka.
Anabel Medina y Arantxa Parra
El tenis femenino valenciano también tiene mucho que decir en Brasil. Anabel Medina participará en sus cuartos Juegos Olímpicos aunque poco queda ya de aquella joven adolescente de 2004 que en Atenas cayó eliminada en primera ronda. 12 años después, una Anabel más madura tanto personal como psicológicamente intentará triunfar formando pareja con Arantxa Parra.
Con el estreno olímpico de Parra, Medina recordará aquella medalla de plata en Pekín para poder revivir en los próximos días en la modalidad de dobles.
Sergio García
El afamado golfista nacido en Castellón ha sobrevivido a la desbandada de otros compañeros de profesión que, por miedo al virus Zika, no ha renunciado a su plaza en los Juegos. Actualmente ocupa la posición decimosegunda del ránking mundial y tiene bastantes posibilidades de hacerse con una medalla.
En redes sociales, Sergio incidía en su compromiso con este deporte y en la ambición de hacerlo crecer en una ocasión tan importante como es la participación en unos Juegos.
Laura Gómez y Sugoi Uriarte
El matrimonio judoca con más juego de Río. Laura debuta junto a su pareja sentimental, el vasco de nacimiento pero afincado en Valencia, Sugoi Uriarte, que logró el quinto puesto en Londres. Ambos atletas quieren traer de vuelta a casa una medalla colgada al cuello.
César Sempere, Matías Tudela, Javier Mario Carrión
El Rugby a Seven se convierte en esta edición en deporte olímpico – después de que en París 1924 desapareciera del panorama olímpico - y el español, concretamente, lo hace en un estado de forma excelente. La Selección Española, entre la que se encuentran Sempere, Tudela y Carrión, han demostrado ser un conjunto aguerrido y con gran potencial que no se rinde ni en el último segundo.
En el Preolímpico de Mónaco, un torneo de repesca donde participaban 16 selecciones de las cuales solo una conseguía plaza olímpica, los Leones consiguieron imponerse en la final a Samoa con un ensayo perfecto con el tiempo cumplido.
La épica caracteriza a La Familia, apelativo con el que se conoce a la Selección, y en su regreso a unas olimpiadas podría repetir la gesta monegasca para rascar una medalla en Río.
Concha Montaner
La saltadora de longitud ya sabe lo que es competir en unos Juegos porque los de Río serán sus cuartas olimpiadas. La atleta de L’Eliana se clasificó para Río consiguiendo la sexta mejor marca del año, sorprendiendo al panorama internacional y demostrando que, contra todo pronóstico, Concha es capaz de cualquier cosa si se lo propone ¿Logrará quedar también en Brasil entre las tres mejores de su categoría?
Pablo Herrera
El jugador castellonense de voley playa ya sabe lo que es conseguir una plata en Atenas 2004 y, pese a que entonces su compañero era otro, el objetivo de hacerse con un metal en Río acompañado del gaditano Adrián Gavira, permanece en la mente de la pareja que ostenta el quinto puesto en la clasificación mundial masculina.
Liliana Fernández
Liliana Fernández vuelve a participar en una experiencia olímpica por segunda vez consecutiva. Tras su debut en Londres, la jugadora de voley playa nacida en Benidorm quiere quitarse el mar sabor de boca que le quedó en 2012 tras un partido nefasto en octavos de final en el que cayeron derrotadas ante Italia. Con más seguridad y confianza afronta la deportista del Proyecto FER estas olimpiadas.
Iván Pastor
Dos veces campeón del mundo de Windsurf RS:X y tres veces olímpico en Atenas, Pekín y Londres. Esta es la carta de presentación del windsurfista valenciano que persigue superar el quinto puesto que consiguió en 2012. El de Santa Pola será el más veterano en su deporte por lo que su experiencia podría marcar la diferencia con respecto a sus competidores.
Daniel Andújar
El de San Vicente del Raspeig se estrenará en unos Juegos Olímpicos, compitiendo en la prueba de 800 metros. El atleta ya no continuará más tiempo pegado al televisor viendo las olimpiadas sino que será él mismo el protagonista de la historia.
Pablo Torrijos
El atleta de triple salto de Playas de Castellón puede presumir de méritos: subcampeón de Europa y Campeón de España. Pese a su palmarés, el castellonense hizo esperar su clasificación para Río, que no se hizo efectiva hasta el mes de julio durante una prueba clasificatoria en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada.
Néstor Abad
El actual campeón de España ocupa la plaza nacional no nominal elegida por Fernando Siscar. El alicantino, que representará a nuestro país en gimnasia rítmica masculina junto a Ray Zapata, se siente con mucha confianza y en el mejor momento de su carrera, según declaró a la Agencia EFE.
Alejandra Quereda y Elena López
Europa y el mundo se pondrán a los pies de estas dos gimnastas que llegan a Brasil con posibilidades de conseguir una medalla. Y no es para menos porque las deportistas pulverizan los resultados en las competiciones continentales y mundiales, en las que estos últimos cuatro años siempre han conseguido medalla.
Lola Riera
Las Red Sticks no se clasificaron para los Juegos Olímpicos y sin embargo, estarán en Río. Aunque parezca imposible, no lo es. La Selección de hockey en la que participa Lola Riera fue invitada por el Comité Olímpico tras las renuncia de Sudáfrica que consiguió su plaza tras ganar los campeonatos africanos en noviembre.
Silvia Navarro y Lara González
Las Guerreras del balonmano van a dar batalla en Brasil después de que las cuentas cuadrasen para conseguir su pase a Río. Gracias a que Noruega se convirtió en Campeona del Mundo, España podrá participar en estas olimpiadas. Para entenderlo hay que remontarse al mes de diciembre cuando la Selección Española cayera derrotada en octavos el Mundial. Solo si Noruega, campeona de Europa, ganaba la Copa del Mundo, la plaza que le correspondía pasaba a ser ocupada por la subcampeona europea, es decir, España. Sea como fuere, Silvia Navarro y Lara González representarán a la Comunitat Valenciana y a nuestro país en Brasil.
Mar Jover
La saltadora de longitud consiguió la tercera mejor marca de la historia de España en la modalidad femenina: 6’78 metros voló la alicantina, o lo que es lo mismo, 8 centímetros más del mínimo exigido por el COI para hacerse con una plaza en los Juegos.