Tribunales | Actualidad

2 de cada 5 contratos a tiempo parcial "no cumplen el horario pactado"

El director territorial de la Inspección de Trabajo dice que "es sorprendente" este dato, que pone de manifiesto que ahí "hay un nicho de fraude enorme". Advierte a los empresarios que la flexibilidad que establece la reforma laboral "no es una carta abierta a que hagan lo que quieran"

CADENA SER

Murcia

Diego Martinez ha señalado que el nicho de fraude en los contratos a tiempo parcial es muy grande, porque practicamente el 40% de los contratos hechos en esta modalidad no se cumplen. La tipología de incumplimientos es muy variada, y va desde los contratos de dos horas por los que luego se trabajan dos o incluso diez. Finalmente, "más de 4.600 contratos se han convertido en indefinidos por las actuaciones inspectoras".

No es sólo en los contratos a tiempo parcial, sino también en los de formación. Aquí, uno de cada tres está también mal hecho.

El director territorial de la Inspección de trabajo asegura que la flexibilidad de la reforma laboral no es una patente de corso. Y por ejemplo, en el control de horas extraoedinarias, aunque aún no hay datos concluyentes, la tendencia dice que hay incrementos de jornada que no son los pactados y no se reconocen. Diego Martinez advierte a los empresarios que no deben acudir al fraude de ley o abuso.

Respecto a la campaña para la contratación a tiempo parcial, dos de cada cinco contratos "reflejaban que se había contratado menos horas de las realmente trabajadas y se pagaba por debajo de lo que se debe y se cotiza menos de lo que se debe".

Fruto de la inspección a 254 empresas, la Comunidad ha revisado 619 contratos, de los que 241 recogían una modificación del horario al incrementarse la jornada, lo que ha dado lugar a expedientes sancionadores.

Respecto a los contratos para la formación y el aprendizaje, uno de cada tres "está mal hecho", fruto de la inspección a 39 empresas, 77 de esos 210 contratos revisados no obedecían a las condiciones legalmente previstas y se impusieron sanciones".

Sanciones, en ambos casos, según el director de la Inspección de Trabajo, que oscilan entre los 626 y los 6.000 euros para las empresas. Y es que, ha vuelto a insistir, "las medidas de flexibilización del mercado laboral que puso en marcha la reforma laboral no suponen una carta abierta a que se pueda hacer lo que se quiera".

Por su parte, el consejero ha anunciado que a partir del próximo año se intensificarán las inspecciones sobre los planes de movilidad "para comprobar que se está planificando de forma correcta y evitar riesgos a los trabajadores".

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00