Cantabria recurre las reválidas de secundaria y bachillerato
La consejería de Educación rechaza el decreto publicado por el Ministerio en pleno verano, sin consultar con las comunidades autónomas y con un gobierno en funciones

Ramón Ruiz y el ministro de Educación. / Cadena SER

Santander
Cantabria impugnará las reválidas de ESO y Bachillerato, tal y como ya hizo con las pruebas de evaluación de primaria. La consejería de Educación rechaza el decreto publicado por el Ministerio en pleno verano, sin consultar con las comunidades autónomas y con un gobierno en funciones. Además, considera que contiene medidas dañinas para el alumnado y sus familias. El STEC se suma a las críticas por esta prueba de reválida que se comenzará a aplicar a finales del curso 2016-2017.
El Gobierno de Cantabria rechaza enérgicamente este decreto que establece una prueba de reválida en cuarto de la ESO y en Bachillerato porque, en su opinión, no debería hacerlo un gobierno en funciones.
El consejero de Educación Ramón Ruiz, asegura que no es de recibo que una norma de tanta trascendencia se haga sin el respaldo, el aval y el consenso del Parlamento, y sin apenas haber consultado a las Comunidades Autónomas. Además, considera que el decreto contempla medidas dañinas para el alumnado y sus familias, ya que estas pruebas de reválida tendrán repercusión académica y podrían dejar a muchos estudiantes en un limbo absoluto.
El Gobierno regional ha enviado al ministro una carta manifestando su disconformidad con las reválidas y reclamando la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial. Dice el consejero que hay que parar de manera inmediata este decreto.
El sindicato STEC aplaude la decisión de la consejería. Dice que es “lo mínimo” que debe hacer el Gobierno cántabro ante el bloqueo político que vive el país.
El portavoz del colectivo, Jesús Aguayo, no entiende que el Ministerio toma una decisión de tal relevancia “en pleno mes de agosto” y ante una perspectiva de futuro que no garantiza el cumplimiento del decreto.
Además, en STEC se muestran preocupados por la incertidumbre que esta decisión puede generar entre los alumnos de secundaria y bachillerato.
Según el STEC, será a partir del curso 2017-18 cuando tendrán consecuencias académicas plenas.