La Junta acata la sentencia que declara ilegal el parque eólico Peña del Gato
La empresa ha recurrido ante el Supremo el fallo dictado por el TSJ de CyL

Radio León, Cadena SER

León
La Consejería de Economía y Hacienda lleva a efecto la sentencia que declara ilegal la actividad del parque eólico Peña del Gato, resolución de 2013 dictada por la sección primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, y que obliga a la Junta a declarar nulo el procedimiento administrativo relativo al parque eólico ubicado en los términos municipales de Igüeña, Villagatón y Torre del Bierzo.
Es el paso administrativo que da el gobierno autonómico y que consiste en devolver la tramitación al momento de presentación del estudio de impacto ambiental, un trámite preceptivo sin el que ha estado trabajando la promotora de la actividad desde el principio y a pesar de la sentencia también condenatoria que emitió en la misma línea el Tribunal Supremo.
La Junta toma cartas en el asunto, aunque la empresa tiene presentado un nuevo recurso ante el Supremo, pero en la resolución publicada en el Bocyl no se contempla la paralización de la actividad, una exigencia que la asociación Seo-Birdlife ha requerido en numerosas ocasiones dada la “ilegalidad” reconocida vía judicial de la producción de energía eólica en dicho parque. Sin embargo, la empresa promotora del parque, Energías Especiales del Alto Ulla ha procedido a paralizar la producción de energía en esa instalación desde la medianoche del pasado martes tras recibir la notificación de la Junta en la que comunicaba su decisión de acatar la sentencia según han explicado fuentes de la propia compañía.
En todo caso, el letrado del colectivo conservacionista, Carlos González Antón advierte además, que cualquier retribución que reciba la compañía es ilegal porque también lo es su actividad, que además genera, según han aportado en documentación judicial unos beneficios de unos 8 millones de euros al año.
Seo Birdlife mantiene que la publicación de este tipo de resoluciones en época veraniega y después de tanto tiempo de inacción administrativa deja una vez más a las claras la connivencia que existe entre unos y otros.
Desde Seo Birdlife mantienen por tanto su negativa a que la actividad pueda legalizarse con el simple hecho de presentar una documentación de la que carece la actividad y sin tener en cuenta el daño medioambiental que ha ocasionado en la zona, protegida por ser hábitat del urogallo por mandato comunitario.