Oviedo se ha convertido en la ciudad tractora del turismo en Asturias
El concejal de Turismo de Oviedo, Rubén Rosón, confirma en la SER un crecimiento que duplica al experimentado en la media de Asturias para estos primeros meses del año

La Catedral de Oviedo, visita obligada para los turistas en la ciudad. / Jesús Martín

Oviedo
Oviedo se ha convertido en la ciudad tractora del turismo en Asturias, según aseguraba, en declaraciones a Radio Asturias, el concejal de economía y turismo de Oviedo, Rubén Roson.
El concejal cifra en el doble de lo que crece la media regional (que lo hace en torno al 6% desde el comienzo de este año) el crecimiento de la actividad turística en la capital asturiana lo que abre unas excelentes perspectivas de futuro y aventura el cierre de un año récord.
A la buena marcha del turismo se añade, según ha destacado el concejal las óptimas previsiones en cuanto a la celebración de congresos para lo que resta de año y para el 2017 que volverán a llenar los locales hoteleros y hosteleros de la ciudad.
En este mismo ámbito, Rosón, se mostraba sumamente satisfecho de la recuperación, después de casi una década, de la presencia institucional de la capital asturiana en la Feria Internacional de Muestras de Asturias. Oviedo dejó de acudir a la feria por decisión del equipo de gobierno del Partido Popular en la etapa como alcalde de Gabino de Lorenzo.
Una exposición sobre las pinturas de la iglesia prerrománica de Santullano (San Julián de Los Prados) y la presencia diaria de artesanos confiteros ovetenses centrarán los contenidos del espacio promocional capitalino en el recinto ferial gijonés.