Economia y negocios | Actualidad

Dos denuncias en Navarra por el "secuestro virtual"

Una Pamplonesa de 73 años recibió una llamada de su supuesta hija pidiendo auxilio pero no se la creyó. Una vecina de Burlada denunciaba el segundo caso en Navarra

Pixabay

Pamplona

La Guardia Civil recibió este lunes la primera denuncia en Navarra por un delito de extorsión mediante el método del "secuestro virtual", que en este caso se saldó sin abonar ningún dinero al percatarse la víctima del engaño.

Los hechos tuvieron lugar cuando una mujer de 73 años vecina de Pamplona recibió una llamada telefónica en su domicilio en la que una voz femenina se hizo pasar por su hija y le dijo: "Ama, me han secuestrado. Ven a buscarme, no sé dónde estoy".

La mujer desconfió de inmediato y contestó a la mujer que era "mentira" lo que estaba escuchando, colgó el teléfono y llamó a su hija, quien le confirmó que estaba en perfecto estado, por lo que a continuación denunció lo sucedido ante la Guardia Civil.

El Instituto Armado alerta sobre el auge de este tipo de delitos y explica cómo actuar si se es víctima.

Así, explica que se entiende por este tipo de hecho cuando se recibe una llamada telefónica en la que el interlocutor hace creer a la víctima que tiene secuestrado a un familiar y le exige una cantidad de dinero que oscila entre los 2.000 y 10.000 euros a cambio de su liberación.

Las llamadas generalmente se efectúan desde el extranjero, posiblemente valiéndose de una guía telefónica de España de la que cogen números al azar.

Los delincuentes, para aumentar la angustia de la víctima y conseguir más rápidamente el rescate, fingen la voz de la persona que dicen tener secuestrada, sus gritos de auxilio, y otros detalles que intentan dar verosimilitud al engaño, y solicitan el rescate para su liberación a través de empresas de envío de dinero.

Con todo ello, ante llamadas extorsivas de secuestro virtual, la Guardia Civil considera "fundamental" mantener la calma y seguir diversas pautas, como la de escuchar y dejar hablar al interlocutor, y grabar la conversación si es posible.

No facilitar nunca datos personales, familiares, de ubicación o contacto, dejar siempre una línea de telefonía libre para intentar localizar a la supuesta víctima y avisar a la Guardia Civil son otras de las recomendaciones, a las que se suma la de intentar realizar alguna pregunta muy personal de la víctima que le permita, en base a la contestación, concluir que es un falso secuestro.

También se pide no efectuar nunca por nuestra cuenta pagos monetarios o entregas de efectos de valor requeridos por el extorsionador; no dudar en cortar la comunicación; escribir inmediatamente todo lo que se recuerde y denunciar los hechos siempre; controlar los datos volcados en las redes sociales y evitar encuestas en las que se pregunte por datos personales.

Segunda denuncia

Una vecina de Burlada denunciaba también ante la Policía Foral otro "secuestro virtual", el segundo constatado en Navarra tras el sufrido por una mujer de Pamplona y cometido desde un teléfono, en esta ocasión situado en Chile.

En la denuncia se relata un aviso mediante grabación en la que se solicitan 5.000 euros para liberar a una hija, supuestamente secuestrada, dándose instrucciones de cómo hacer la entrega del dinero.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00