Sociedad | Actualidad

'Sin un sí, es un no', la primera campaña contra la violación del Instituto de la Mujer

El Instituto de la Mujer estrena su iniciativa en Albacete, enfocada especialmente al ámbito rural y a la empoderación de las chicas jóvenes. El pasado jueves 28 de julio se desarrolló en Ossa de Montiel, el 29 de Julio en Villamalea, el 30 de Julio en Higueruela, y en agosto tendrá lugar en Pozuelo, el día 11, Bienservida el 12, y Yeste el 13

Campaña del Instituto de la Mujer en Villamalea / Cadena Ser

Campaña del Instituto de la Mujer en Villamalea

Albacete

Una furgoneta, chapas, rascas, una guía y vasos son las herramientas con las que el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha promoverá la primera campaña institucional contra la violación en cita: 'Sin un sí, ¡Es no!'. La violación en cita se define como una agresión que ocurre en encuentros pactados con un amigo, conocido o con alguien que acabas de conocer o, incluso, con quien ya se ha mantenido una relación sexual consentida.

La directora provincial del Instituto de la Mujer en Albacete, Mercedes Márquez, estuvo presente en varias de las citas que se dieron en la provincia durante la semana pasada donde se inició la campaña.

Con el lema 'Sin un sí, es un no', campaña pionera en el país para prevenir una de las formas de violencia de género que, según los datos que manejan, más predomina entre los jóvenes y adolescentes: la 'violación en cita'. ¿En qué consiste esta forma de agresión? "A diferencia de una violación en un asalto callejero, ésta ocurre en encuentros pactados con un amigo, un conocido, o con alguien que quieres conocer. El agresor puede incluso ser alguien con quien habías mantenido en algún momento una relación sexual consentida". Así lo explican los 300.000 materiales que se distribuirán por toda la región de la Mancha a lo largo del verano.

"El 82% de las violaciones las comete algún conocido, según los estudios del Instituto de la Mujer. Investigando sobre este dato llegamos al concepto de violación en cita, que puede ser con penetración o sin ella. Ocurre cuando la chica queda con un conocido y él, en lugar de aceptar un 'no' por respuesta, obliga a la víctima a mantener una relación en contra de su voluntad.

Es más común de lo que pensamos y un objetivo de esta campaña es que los jóvenes identifiquen que este comportamiento se trata de violencia de género y que debe ser denunciada", el principal problema en estos casos es que "muchas víctimas sienten vergüenza porque se consideran culpables, porque creen que lo han propiciado. Y hay que romper ese mito de que la sexualidad de los hombres es irrefrenable y las mujeres vamos provocando".

En 2015 se registraron 6044 delitos contra la libertad sexual, de los cuales 211 ocurrieron en la región. Por otro lado, fueron las mujeres jóvenes, de menos de 30 años, las más afectadas por estas agresiones, hacia las que el Instituto de la Mujer quiere trasladar mensajes de empoderamiento y actitudes positivas.

También se trabaja con los chicos, pues tienen responsabilidad al no tolerar a los potenciales agresores y por eso deben señalarlos. Es este también uno de los objetivos de la campaña, que ha sido confeccionada con el apoyo de la ONG Enclave Feminista. La iniciativa se presenta en verano, al ser una de las temporadas en que más se registran este tipo de agresiones, y el Instituto plantea una también para Navidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00