¿'Infringir' una derrota? ¿Piel 'cerúlea'?
Repasamos algunos errores comunes que se producen al confundir palabras parecidas pero de significado diferente

En ocasiones utilizamos expresiones impropias sin conocer exactamente su significado / Getty Images

Fuenlabrada
Cuántas veces no nos ha pasado que en el transcurso de una conversación escuchamos una palabra mal utilizada. Es el fenómeno de las palabras impropias, aquellas que usamos atribuyéndoles un determinado significado cuando en realidad tienen otro y se confunden con un término muy similar.
Espacio de lengua: ¿’Infringir’ una derrota? ¿Piel ‘cerúlea’?
11:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De ello hablamos hoy con nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga, que nos pone ejemplos como el de ‘cerúleo’. Cuando decimos que alguien tiene ‘piel cerúlea’ no nos referimos a ‘de cera’, porque eso es ‘céreo’. ‘Cerúleo’ viene de ‘cielo’, y sería algo como ‘celeste’. También nos ocurre con ‘detentar’ y ‘ostentar’: el primero significa ‘retener ilegítimamente un cargo’, y el segundo ‘hacer patente algo con grandeza’. Es decir, que no podemos decir que el rey ‘detenta su cargo’, al menos en España.
Más errores: un equipo no puede ‘infringir una derrota’, porque en realidad ‘inflige’ una derrota. ‘Infringir’ es quebrantar órdenes o leyes. O cuando decimos que uno ‘se destornilla de risa’, cuando en realidad se ‘desternilla’, es decir, se le salen las ‘ternillas’ de tanto reírse.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.