Tribunales | Actualidad

La Audiencia Provincial da la razón a un ciudadano engañado por Bankia para adquirir acciones

La sentencia expone que la entidad financiera incumplió la legislación por trasladar información falsa y ajena a la realidad sobre la solvencia de la entidad

Cadena SER

Madrid

La Audicencia Provincial de Madrid ha dado la razón a un ciudadano que adquirió acciones de Bankia en 2011 haciendo caso a un folleto publicitario de la entidad que animaba a la compra de acciones ocultando el mal estado económico de la entidad. 

La sentencia dice que en julio de 2011, cuando la entidad financiera ofrecía las acciones al demandante, incumplió la legislación por trasladar información falsa y ajena a la realidad sobre la solvencia de la entidad. De esta forma, indujo a los demandantes a comprar unas acciones que, de haber conocido la realidad financiera de Bankia, no habrían adquirido.

Prueba de ello es que el 25 de mayo de 2012, cuando se presentan las cuentas al ejercicio de 2011, se reconocen unas pérdidas de más de 3.000 millones de euros. Además, poco más tarde Bankia tiene que ser intervenida por el Estado con casi 18.000 millones de euros para sanear sus cuentas. Se demuestra así que en el informe que aportaba Bankia al afectado se ofrecía información inexacta y se mentía sobre la solvencia de la entidad financiera.

El juez considera que lo relevante e inadmisible es que una entidad publique antes de salir a Bolsa una imagen de poderío económico y solidez, transmitiendo confianza al posible inversor y un año más tarde haga pública una situación totalmente opuesta.

Los magistrados condenan a Bankia al reintegro de 6.000 euros más los intereses legales desde la citada suscripción. La entidad financiera podrá interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de 20 días.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00