Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Otras localidades

La ciudad de Madrid supera ocho veces el umbral de aviso por ozono

El Ayuntamiento de Madrid participa en una campaña intensiva, liderada por el CSIC, para medir este gas nocivo típico del verano cuyos niveles no se han reducido en los últimos años

Índices de la calidad del aire en la capital

Índices de la calidad del aire en la capital / Ayuntamiento de Madrid

Como cada año por esta fechas no hay más remedio que hablar del conocido como ozono malo. Este gas nocivo es el contaminante típico del verano y durante este mes el Ayuntamiento de Madrid está participando en una campaña intensiva para medir el ozono troposférico y sus agentes precursores. Una campaña sin precedentes  que lidera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en la que participan las tres Administraciones. Así como en otros contaminantes sí ha habido mejoras, esto no ha ocurrido con el ozono que por inhalación provoca irritación de los ojos y de las vías respiratorias y un incremento del riesgo de varias enfermedades y patologías.

El ozono troposférico es el contaminante que presenta una mayor extensión y afección a la población y a la vegetación. Sus niveles no han parado de crecer debido, en gran medida, al incremento de las temperaturas medias y a las olas de calor durante el verano. "En ocho ocasiones se ha superado este año el umbral de aviso a la población en el municipio de Madrid. Es en julio cuando puede haber niveles más altos. Tiene efectos en salud y vegetación; es un contaminante que hay que combatir por todos los medios", afirma Ángeles Cristóbal, subdirectora general de Sostenibilidad, en el Área de Medio Ambiente.

Lo que se trata de conseguir con esta campaña intensiva para medir el ozono es identificar qué parte es de producción local, para definir qué medidas se pueden tomar y a qué escala, dado que en los últimos años los niveles se han incrementado.

Incluso ha venido un equipo de una Universidad de Corea del Sur, que se ha traído unos globos en miniatura, para estudiar la compleja química del ozono en Madrid, dado que en los últimos años los niveles NO se han reducido.

La inhalación de este tipo de gas provoca un incremento de los riesgos de enfermedades respiratorias agudas, la reducción de la función pulmonar y el agravamiento de las patologías cardiovasculares. El ozono también es tóxico para la vegetación, dañando los bosques y reduciendo la productividad de los cultivos.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?