Montoro insiste en los recortes para cumplir el objetivo de déficit
El Ministerio de Hacienda desoye la petición del conseller Soler, que reclamaba que no se nos obligue a adoptar medidas adicionales para cumplir con el objetivo de déficit

CADENA SER

Valencia
El ministerio de Hacienda ha enviado una carta paralela a la misiva que le envió su homólogo en la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, en la que le pedía que no se nos obligue a adelantar el cierre del presupuesto de 2016 y a adoptar medidas adicionales para cumplir con el objetivo de déficit del 0,7%.
Soler argumentaba su negativa al ministro Montoro sobre la base de la infrafinanciación: insistía Soler en que la valenciana es la autonomía peor financiada de España, de ahí que nuestro gasto per cápita está por debajo de la media. Por ello, el gobierno valenciano no puede, según Soler, paralizar inversiones y las actuaciones previstas en las cuentas de este año que no se han puesto en marcha, una de las peticiones del departamento de Cristóbal Montoro.
Sin embargo, el gobierno central, por boca del Secretario de Estado de Administraciones Públicas Antonio Beteta, ha hecho caso omiso a las peticiones de la Generalitat e insiste en su planteamiento. La Comunitat debe seguir el Plan de Ajuste gracias al cual se pudo adherir al Fondo de Liquidez Autonómico en 2016. Beteta insiste en que es "imprescindible" cumplir el citado plan.
Además, Beteta asegura que, desde el Ministerio de Hacienda, observan "con preocupación la existencia de posibles riesgos y desviaciones del objetivo" de déficit. Según Beteta, estos riesgos se concentran en capítulos de gastos de personal o de servicios.
Por todo ello, desde el Ministerio de Hacienda se vuelve a instar a la Comunitat a concretar las "medidas adicionales" que tiene previstas para asegurar el cumplimiento del objetivo de déficit. En la carta reitera la necesidad de que se informe sobre las líneas de la orden de cierre del ejercicio 2016 y se pide información sobre el destino del dinero proveniente de fondos europeos. Beteta incluso pide, si fuera necesario, medidas adicionales para controlar el gasto de personal o gastos corrientes.