Almagro a La Conquista de Jerusalén
Comedia sobre el amor y unas guerras de religión “terriblemente actuales”. Se trata de una adaptación de un manuscrito descubierto en 1990 en la biblioteca del Palacio Rea
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76HWGRTEXVPZFGU3K4ROLL2DXQ.jpg?auth=5228ebb3d8cf22d8fd4e35f04b2943a1b95463064e6a991d41f9587e7dae03eb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Festival Internacional de Teatro Clásico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76HWGRTEXVPZFGU3K4ROLL2DXQ.jpg?auth=5228ebb3d8cf22d8fd4e35f04b2943a1b95463064e6a991d41f9587e7dae03eb)
Ciudad Real
La Conquista de Jerusalén es una versión de Dolores Noguera, Ana María Puigpelat y Juan Sanz de La Conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón, una comedia atribuida a Miguel de Cervantes descubierta hacia el año 1990 en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid por el hispanista Stefano Arata. Se trata de una joya perdida entre la producción teatral de Cervantes, que fue estrenada con motivo del IV centenario del fallecimiento de Cervantes en el marco de la 55 Semana de Música de Cuenca. En palabras del director, “la obra trata el tema de las guerras de religión y la primera cruzada. Las guerras de religión son un tema terriblemente actual, pero también del amor entre tres personas de religiones diferentes que conforman un triángulo amoroso que se aborda desde el marco de la conquista de la ciudad”.
Sanz ha explicado también que “el proceso de montaje de la obra ha sido durante meses una especie de laboratorio teatral colectivo en el que han participado desde Emilio Gutiérrez Caba y Ana María Puigpelat con el trabajo del verso, hasta el vestuario de Pepe Corzo. Miguel Ángel y yo somos conocidos en el mundo del teatro como escenógrafos, por lo que esta experiencia como director ha sido nueva para mí. Ha sido un desafío, pero lo que no se sabe se aprende”.
La actriz Consuelo Trujillo comenta que “los nueve actores de la obra se multiplican en muchos personajes a modo de homenaje al teatro más creador y transformista. Mi personaje es Jerusalén, una ciudad pero también un símbolo. En el texto los cruzados están llegando a una ciudad defendida por los musulmanes, una ciudad que en la actualidad sigue inmersa en la lucha de religiones. El alma que buscan todas las religiones es encarnada en una ciudad santa, en una obra que hace trabajar al espectador en el campo de la reflexión”.
La conquista de Jerusalén se representará en el Espacio Miguel Narros los días 29 y 30 de julio a las 22.45 horas.