Cooperativas Agro-alimentarias prevé unos 25 millones de hectolitros en la próxima vendimia
La recogida de las variedades tempranas se iniciará a finales de agosto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JTVI2U47RVP45MP5PKNEYZTR7Y.jpg?auth=0306bffb63052064756fdba83bdb5e800c681d837be36b51d9a08e81876039c1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JTVI2U47RVP45MP5PKNEYZTR7Y.jpg?auth=0306bffb63052064756fdba83bdb5e800c681d837be36b51d9a08e81876039c1)
Tomelloso
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha prevé una producción vitivinícola (vino y mosto) de unos 25 millones de hectolitros en la próxima campaña de vendimia, que supone un ligero aumento con respecto a la campaña anterior en que se alcanzaron los 23 millones.
Así lo ha asegurado el portavoz de Vinos de Cooperativas, Juan Fuente, antes de la Asamblea Sectorial Ordinaria de Vinos celebrada en la sede del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam), en Tomelloso (Ciudad Real), para tratar, entre otros aspectos, la campaña de recolección, existencias y el sistema de retribución del fruto en función de su calidad.
Fuente ha señalado que la recogida de las variedades tempranas se iniciará a finales de agosto y el resto se empezará a recolectar a mediados de septiembre, ya que la vendimia presenta un retraso de entre 10 y 15 días respecto al año pasado, lo que redundará en la calidad de la uva que, a priori, ha calificado de "excelente".
Respecto a las existencias de vino y de mosto en las bodegas y cooperativas de la región para el enlace de campaña, la organización cooperativa ha estimado que rondan los 10,6 millones de hectolitros, que es la media de los últimos diez años, de los cuales 7,5 millones corresponden a vino, un millón menos respecto al año pasado.
El portavoz de Vinos de Cooperativas también se ha referido a las nuevas oportunidades de comercialización que se abren para el sector como consecuencia de la disminución del 15 % registrada en la vendimia del Hemisferio Sur, lo que supone 8 millones de hectolitros menos que en la campaña pasada.
Otro tema abordado ha sido la apuesta de Cooperativas por la retribución de la uva en función de su calidad, orientada al mercado y con la necesidad de segmentar los productos transformados vitivinícolas por la calidad, de forma que el mercado mundial sea consciente de esta mejora en la oferta de los productos.