El paro baja en 4.100 personas en el segundo trimestre, hasta el 13,27 %
Sin embargo, Navarra baja hasta la tercera posición en menor tasa de desempleo, por debajo de Euskadi y baleares, y los sindicatos alertan sobre la destrucción de empleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FCIIRDAW5ZJNRM72AC33Q4GC7A.jpg?auth=38fe20b3f4b79242180163e63a53dfa0b943465c1c1512d7d3fe5bdaa2ae4ac2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FCIIRDAW5ZJNRM72AC33Q4GC7A.jpg?auth=38fe20b3f4b79242180163e63a53dfa0b943465c1c1512d7d3fe5bdaa2ae4ac2)
Pamplona
El paro ha descendido en Navarra en el segundo trimestre del año en 4.100 personas, hasta las 39.600, lo que arroja una tasa del 13,27 por ciento, la tercera más baja de las comunidades autónomas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy.
La EPA precisa sin embargo que en comparación con el segundo trimestre de 2015 la cifra de parados ha subido en al Comunidad Foral en 1.200 personas, un 3,16 por ciento.
Por sexos, el paro masculino se situó en junio en el 11,27 % y la tasa de actividad en el 61,95 %, mientras que el paro femenino era del 15,57 % y la actividad del 52,52 %.
Y es que, según precisa la EPA, el número de activos ha bajado en Navarra en el trimestre en 8.300, por lo que la tasa de actividad queda en 57,17 %.
De abril a junio ha bajado también el número de personas ocupadas en 4.200, hasta las 258.600, siendo Navarra la única comunidad en la que se ha perdido ocupación en el último año.
El número de desempleados en el conjunto del país bajó en el segundo trimestre en 216.700 personas, hasta 4.574.700, con lo que la tasa de paro se situó en el 20 %, un punto menos que en el trimestre anterior.
Por sexo, entre los hombres el paro se redujo en 128.300, hasta 2.249.600 y entre las mujeres bajó en 88.400, situándose en 2.325.100.
La tasa de paro masculina en el segundo trimestre cayó 1,04 puntos y se situó en el 18,41 %, mientras que la femenina se redujo 96 centésimas hasta el 21,82 %.
Por edad, el descenso del desempleo este trimestre se concentró en el tramo entre 25 y 54 años (213.900 parados menos) y entre los de 55 y más (25.500), frente al crecimiento de los menores de 25 años (22.600 más).
Por nacionalidad, el paro bajó en 149.700 personas entre los españoles (con una tasa de paro del 19,01 %) y en 67.000 entre los extranjeros (27,31 %).
La ocupación se incrementó en 271.400 personas en el segundo trimestre respecto al trimestre precedente y se situó en 18.301.000.
En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,29 %.
La ocupación en el segundo trimestre aumentó en 294.600 en el sector privado y bajó en 23.200 personas en el público, mientras que en los doce últimos meses el empleo se incrementó en 395.700 personas en el privado y en 38.700 en el público.
El número de activos aumentó en 54.600, hasta 22.875.700 y la tasa de actividad, 59,41 %, subió 12 centésimas.
El número de trabajadores por cuenta propia subió en 15.700 este trimestre, mientras que en los doce últimos meses creció en 6.800.
La ocupación aumentó en el sector servicios (227.300 más), construcción (45.600) e industria (15.700), y descendió en agricultura (17.200 menos).
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de ocupados este trimestre se dieron en Baleares (56.000 ocupados más), Cataluña (53.700) y Murcia (28.400).
El número de ocupados descendió en Canarias (11.900 ocupados menos) y Navarra (4.200).
Las mayores bajadas del paro este trimestre se registraron en Cataluña (56.400 parados menos), Baleares (28.900) y Andalucía (28.100).