Sube el paro un 10% en Granada y se "recupera" la tasa del 32%
El segundo trimestre del año ha sido malo para el sector económico granadino con 14.200 parados más y una tasa de paro al alza que rompe lo conseguido en el último año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N2QDNR2UARP5JLHQAI53QO52R4.jpg?auth=03f9ed361abb2f329a40634e350ed0f285eaa1bac58a337e5d5cce09acb29ffb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto de archivo de turistas en un hotel de Granada / Rafael Troyano
![Foto de archivo de turistas en un hotel de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/N2QDNR2UARP5JLHQAI53QO52R4.jpg?auth=03f9ed361abb2f329a40634e350ed0f285eaa1bac58a337e5d5cce09acb29ffb)
Granada
En contra de la tónica general, el paro subió en Granada en el segundo trimestre del año. Según la EPA, junio terminó en Granada con 14.200 parados más que el trimestre anterior.
El paro ha subido por tanto nada menos que un 10 por ciento y la tasa de paro se sitúa en el 32 por ciento, lo que hace de Granada como la cuarta provincia española con más paro tras Cádiz, Jaén y Melilla.
En un mes en el que en España se ha creado empleo y ha mejorado la tasa de paro, Granada aumenta el diferencial con la media nacional quedando la cifra total de desempleados en 145.000.
Mientras en España la tasa de paro logra bajar al 20 por ciento, en Granada se rompe la tendencia, se pierde todo lo conseguido en el último año y volvemos a superar, y con dos puntos por encima, el 30 por ciento. El segundo trimestre del año, por tanto, ha sido malo para esta provincia; la EPA revela que se han perdido 4.300 ocupados. El sector servicios, donde se incluye el turismo, sigue perdiendo peso en la provincia. El único que se ha mantenido algo estable ha sido el de la construcción.
Reacciones
Para el secretario de Organización de UGT Granada, José Antonio Enríquez, los datos ponen de manifiesto que en Granada la recuperación del empleo "no es sólida". Las elevadas cifras de temporalidad, la rotación laboral en el empleo temporal y en el indefinido, y ascenso de la contratación parcial involuntaria, perfilan un futuro mercado de trabajo en Granada de baja calidad, poco cualificado, con bajas remuneraciones y sin estabilidad en el empleo".
Para CCOO, los últimos datos de la EPA demuestran que el mercado laboral de granada agoniza. Los empresarios granadinos ven como muy "preocupante que Granada sea la única provincia costera andaluza en la que suba el paro".