Alicante suma 400 parados en el segundo trimestre del año
En la provincia hay 717.500 ocupados que suponen un aumento de 35.800 personas más
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GJXPXJIQJI2BGMF7WAQH3EA6U.jpg?auth=e641d8b547048df50f55192cf2327a7e14db3ce694e8ac9dee7cbb6aee756bb5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
cadena ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GJXPXJIQJI2BGMF7WAQH3EA6U.jpg?auth=e641d8b547048df50f55192cf2327a7e14db3ce694e8ac9dee7cbb6aee756bb5)
Alicante
El número total de parados en la provincia de Alicante alcanza las 211.200 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al segundo trimestre del año. Es un incremento de 400 parados, mujeres en su mayoría, con respecto a la EPA del primer trimestre del año.
La tasa de parados se sitúa en el 22,74 por ciento, son algo más de dos puntos por encima de la media estatal y 1,44 puntos superior a la de la Comunitat Valenciana. Alicante registra 717.500 ocupadas, cifra que supone un aumento de 35.800 personas más. Y destaca que mientras que el paro baja entre los hombres, en 1.800, sube entre las mujeres en 2.200.
Y la temporada de la campaña estival se deja notar en el aumento de la ocupación que ha sido de 24.700 personas en servicios; le sigue indistria con 7.500 y construcción que suma 6.100 trabajadores. Por contra es en agricultura donde sube el paro en 2.600
A pesar del aumento de la ocupación, el número de viviendas en las que ningún miembro es perceptor de ingreso alguno ha aumentado respecto al trimestre anterior en 1.500
Hay que destacar también el aumento del numero de personas en paro de larga duración o que buscan el primer empleo que este trimestre alcanzan las 126. 300 personas. Son 4.600 más que en el trimestre pasado.
Valoraciones
Para los sindicatos mayoritarios estos datos reflejan que la creación de empleo y la temporalidad van de la mano en la provincia de Alicante.
Se recupera empleo en sectores en los que sobe todo "reina la temporalidad y los bajos salarios". Es el comportamiento "habitual", dicen, de la EPA en el segundo trimestre del año.
José María Ruiz Olmos, de Comisiones Obreras, pone el acento en lo que llama "la expulsión directa de las mujeres" del mercado laboral pero además echa la vista atrás. Hay 88.700 personas más en paro que en 2008.
José María Ruiz Olmos: 'Desde 2008 hay 88.700 personas paradas más'
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y desde UGT, Yolanda Díaz, lamenta que el año pasado bajaran los paradados en 200.000 personas en el segundo trimestre del año, mientras que en este hayan aumentado en 400. Mantienen que la reforma laboral no hace más que extender la precariedad y la desigualdad. Reclaman políticas activas de empleo enfocadas a los parados de larga duración.