A cubierto que viene el "boom"
El 'boom' se refleja por ejemplo en las 500 "viviendas unifamiliares de alto standing". Eso significa la llegada de 500 millonarios más, la destrucción definitiva de 500 parajes de las islas y ninguna ventaja para el grueso de la población

'La línea roja' de Matías Vallés (27/07/16)
01:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma de Mallorca
Las sirenas que oye en su interior no son el despertador, sino la alarma ante el regreso del 'boom' a Balears.
Póngase a cubierto, que viene el 'boom'. La penúltima vez que descargó sobre nosotros, nos dejó un millonario por cada diez mil víctimas, y la mayoría caímos del lado equivocado.
El 'boom' se refleja por ejemplo en las 500 "viviendas unifamiliares de alto standing", vulgo "chaletazos de lujo", proyectados en lo que va de año en Balears.
Eso significa la llegada de 500 millonarios más, la destrucción definitiva de 500 parajes de las islas y ninguna ventaja para el grueso de la población.
La principal característica del 'boom' es que, como todas las explosiones, está mal repartido. Todavía hay mallorquines recuperándose del 'boom' anterior, y les cae encima el siguiente.
No basta con criticar, hay que hacer pedagogía. La recomendación es muy sencilla. Si usted tiene el poderío suficiente para comprar una de esas "viviendas unifamiliares de alto standing", bienvenido a Balears. Ha encontrado su hábitat ideal.
En cambio, si usted solo puede permitirse una vivienda plurifamiliar de medio standing, no sé muy bien qué hace aquí.
Cada vez que la economía deja de sufrir, todo el optimismo de Europa se concentra en Balears. Y hace 'boom'.