Las protectoras desprotegidas
Voluntarias de las protectoras de animales nos cuentan las dificultades que deben superar cada día para salir adelante.

Rosalía Méndez y Paqui Borrego nos hablan de las protectoras de animales. / Juan Manuel Dicenta

Algeciras
Paqui Borrego y Rosalía Méndez llevan años trabajando con animales, especialemte perros y gatos, en la protectora de Algeciras. Son lo que se llaman voluntarias, arreglan las perreras, las limpian, asean a los animales, les dan de comer, los cuidan, vacunan, los llevan al veterinario cuando enferman... y todo eso por amor a los animales.
Hoy han pasado por nuestro programa para contarnos lo difícil que lo tienen, pues todo lo anterior cuesta dinero, mucho dinero, y además cada vez hay menos gente dispuesta a colaborar como ellas, ¿quién lo diría con la cantidad de defensores de los animales que han aparecido de unos años a aquía? Pero como se suele decir "no es lo mismo predicar que dar trigo".
En la comarca funcionan tres protectoras y una perrera que se encarga de atender a los siete municipios y que recoge los animales, vivos o muertos, por contrato con los ayuntamientos. "Las protectoras no estamos suvencionadas y nos sostenemos gracias a los socios, no podemos tener más de lo que nos permite el espacio y el dinero. Los perros deben estar esterelizados, vacunados y en condiciones. Un cachorro cuando entra en la protectora produce un gasto que ronda los 300 €. Pagamos las instalaciones, la luz, el agua, el pienso, los impuestos... En la protectora contamos con unos 200 socios que pagan 60 € al año", nos cuenta Paqui. "Por todo esto, cuando damos en adopción un perro, hacemos un seguimiento para saber en que condiciones se encuentra. Están adoptando un ser vivo".
Lo que tienen claro es que los ayuntamientos deben implicarse más en este asunto "en Mijas el ayuntamiento autoriza a un grupo de personas a dar de comer a las colonias de gatos, donde hay gatos no hay ratas, y corren con los gastos de la castración de los animales".
Sería ideal, nos dicen, que los ayuntamientos contasen con un veterinario que pudiese castrar a esos animales, perros y gatos, y no habría abandono en las calles. "Hemos mantenido reuniones con el ayuntamiento pero no llegamos a nada claro. Como no pueden realizar contrataciones y no hay dinero pues nos quedamos sin poder sacar adelante las ideas que aportamos"
El día que estas mujeres tiren la toalla no sabemos que podrá pasar, o sí, "en esta semana han sido unos 30 cachorros los que han llegado, ¿te imaginas esos animales abandonados en la calle?"
Las protectoras desprotegidas
24:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...