Cruceros a toda máquina
El concejal de Turismo, Joan Calabuig, nos cuenta qué va a hacer el Ayuntamiento de Valencia para mejorar la posición del puerto como punto de embarque atractivo para los cruceristas

Joan Calabuig, concejal de Turismo / Cadena Ser

Valencia
Mejorar la posición de Valencia como escala atractiva para el turismo de cruceros y transformar la ciudad en un puerto de embarque de cruceristas son algunos de los objetivos que plantea el concejal de Turismo, Joan Calabuig, tras la reunión del grupo de trabajo de cruceros, en la que ha participado el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez.
Joan Calabuig ha manifestado que el gobierno municipal asume que deberá hacer un esfuerzo mayor para lograr que los turistas encuentren atractiva su escala en Valencia.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha anunciado la aplicación de una bonificación del 40 % sobre la tasa al buque y al pasaje para el atraque de cruceros, una medida que implicará para las navieras un ahorro de 600.000 euros al año y que tiene como objetivo atraer el turismo de cruceros a la ciudad.
Aurelio Martínez, ha destacado el "impacto muy claro" en las economías de las ciudades y de los territorios que reciben a este tipo de visitantes y se ha referido a la licitación de la nueva terminal de cruceros, cuya construcción supondrá una inversión de 8 millones de euros y cuyas obras se llevarán a cabo en 2017, con el fin de que la terminal pueda estar operativa cuanto antes.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia